Homenajes

Rosas rojas y blancas para el poeta Tomás Morales

El encuentro fue un acto participativo en el que vecinos, autoridades y representantes institucionales compartieron su admiración por el poeta

Redacción Miércoles, 15 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Imagen del actoImagen del acto

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya acogió el pasado viernes, 10 de octubre, un emotivo homenaje a Tomás Morales en forma de ofrenda floral y literaria con motivo de la celebración del 141º aniversario del nacimiento del poeta modernista.

 

El acto, organizado por la Casa-Museo Tomás Morales dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y el Ayuntamiento de la Villa de Moya, contó con la participación del director de la institución, Tanausú Mena Rodríguez; el alcalde la localidad, Raúl Afonso; y la exdirectora de la Casa de Colón, Elena Acosta Guerrero, quien ofreció la ofrenda literaria titulada Tomás Morales. También participaron la jefa del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Alicia Bolaños, y la directora de la Casa-Museo Pérez Galdós, Victoria Galván.

 

La ceremonia se desarrolló al pie del busto de Tomás Morales en su municipio natal, con la presencia de los estudiantes del IES Doramas y del CEIP Agustín Hernández Díaz, acompañados por sus docentes. Los jóvenes depositaron rosas en honor al poeta y realizaron la lectura de poemas, un gesto simbólico que reafirma la transmisión intergeneracional del legado literario de Morales y el compromiso de la comunidad educativa con la preservación del patrimonio cultural canario.

 

El encuentro fue un acto participativo en el que vecinos, autoridades y representantes institucionales compartieron su admiración por el poeta. La conmemoración también recordó la estrecha relación que unió a Morales con otros grandes autores del modernismo canario, como Alonso Quesada y Saulo Torón, integrantes junto a él de la llamada Tríada Clásica de la literatura canaria contemporánea.

 

Durante la jornada, Elena Acosta Guerrero reflexionó sobre la obra y el contexto artístico de Morales, destacando su papel en el modernismo hispánico y la relevancia de su proyecto literario Las Rosas de Hércules, una de las cumbres de la poesía de principios del siglo XX, en la que el autor fusiona lo mitológico y lo estético en un lenguaje propio, dotando a su poesía de una visión singular que marcó el panorama literario de su tiempo. La ofrenda culminó con un desfile de rosas rojas y blancas que los alumnos colocaron bajo la figura de Tomás Morales.

 

Sobre Tomás Morales

 

Tomás Morales (1884-1921) está considerado como una de las figuras fundamentales del modernismo hispánico. Considerado el gran poeta canario del mar y precursor de la poesía moderna en las islas, su obra marca el inicio de la literatura contemporánea en Canarias. Su libro cumbre, Las Rosas de Hércules, inspirado en el simbolismo francés y en la estética de Rubén Darío, ofrece una visión única dentro del panorama poético del primer cuarto del siglo XX.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.