Cueva Pintada estrenó la instalación de su nueva iluminación eficiente en 2019El Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria consolida su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, tras más de una década de actuaciones orientadas a la optimización de recursos y la reducción del impacto ambiental en sus centros.
Así se destaca al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que ha mejorado su calificación de categoría B a la A, alcanzando prácticamente la autosuficiencia energética gracias a su sistema fotovoltaico.
Uno de los ejemplos más significativos del éxito a medio plazo de este ambicioso plan de mejora energética lo aportan precisamente las instalaciones del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Los 6.000 metros cuadrados que ocupa el edificio museístico y el yacimiento arqueológico han logrado disminuir su gasto en energía en casi un 80% desde el inicio de plan, en 2014, lo que convierte a este equipamiento en un centro casi autosuficiente.
Ese año se inauguró la instalación de una planta fotovoltaica que permite un ahorro aproximado de 10.000 euros anuales, además de contribuir al cuidado del medio ambiente. La planta está diseñada para generar una potencia de 35KW instantáneos, que, a pleno rendimiento, suponen unos 59.500 Kw/hora anuales. A modo de ejemplo, una vivienda española media consume unos 9.922 kw/hora anuales, por lo que las emisiones ahorradas gracias a la planta fotovoltaica de Cueva Pintada equivalen al consumo anual de seis hogares. Con una superficie total de 450 metros cuadrados, cuenta con 160 paneles de silicio policristalino (material de fácil reciclado y acabado en aluminio anodizado) y está dividida en tres zonas (campos solares).
Además, está acoplada a la cubierta preexistente, cuya inclinación, unida a la orientación sur del complejo, ha facilitado la instalación y ha evitado cualquier impacto visual. De hecho, esta insolación idónea fue una de las razones por la que los antiguos pobladores eligieron esta ladera para el emplazamiento del poblado de Agáldar.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102