
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha aprobado la concesión de una subvención de 1.496.086 euros a la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas, en agrupación con la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna, para el desarrollo del proyecto DIGINNOVA 2025-2027.
Esta actuación del Gobierno de Canarias del que forma parte el Programa Diginnova es una iniciativa orientada a formar y capacitar a jóvenes cualificados para su incorporación en empresas y centros de investigación del Archipiélago, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital del tejido productivo canario.
En este sentido, Machín subrayó que “el proyecto DIGINNOVA, al que hoy damos un nuevo impulso, supone un puente entre la formación y el empleo cualificado, entre la investigación y la empresa, entre el presente y la Canarias que queremos construir”.
La Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, también destacó que “DIGINNOVA consolida una línea estratégica clave para el Gobierno de Canarias, al promover una economía más innovadora, digital, verde e inclusiva, que ofrece oportunidades reales a la juventud cualificada”.
Además, recordó que el programa contribuye al cumplimiento de los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales, impulsando la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la formación continua como ejes del desarrollo sostenible y la cohesión social en Canarias.
La ayuda está cofinanciada en un 85% por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del Programa FSE+ de Canarias 2021-2027, dentro del Objetivo Político 4: Una Europa más social e integradora, que impulsa el empleo, la inclusión social y la educación en las regiones ultraperiféricas (RUP).
Formación con futuro
El proyecto beneficiará a 244 jóvenes, que participarán en un programa de formación dividido en dos fases:
- Formación teórica, con una duración de siete meses, centrada en competencias clave para la innovación y la digitalización empresarial.
- Prácticas no laborales remuneradas, de cuatro meses, que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en empresas e instituciones de Canarias.
El proyecto se desarrollará entre el 1 de diciembre de 2025 y el 31 de mayo de 2027, y tiene como objetivo fortalecer la empleabilidad del talento joven, conectando la formación superior con las necesidades reales de las organizaciones canarias.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216