Imagen en 360º "Panorámica desde la cima de La Montaña de Gáldar"
- JOSé MANUEL QUESADA MEDINA
- 3 COMENTARIOS
Desde el mirador natural más hermoso que da a la rosa de los vientos, lo que la vista no abarca, lo suple la imaginación, e imaginar desde la cima de la Montaña, es ver con claridad, la belleza casi hiriente, del norte grancanario.
Desde esta impresionante atalaya, la imaginación vuela hasta los tiempos en los que los antiguos canarios ponían los cimientos de nuestro legado arqueológico, con la Cueva Pintada y los yacimientos de La Guancha, el Maipez, Caserones o La Montañeta entre otros.
Desde lo alto, imaginamos nadar en las aguas de Sardina, Las Nieves, Las Arenas y La Aldea, ya que la mar norteña es la mar que nos une traspasando fronteras terrestres.
El aire que se respira en la cima huele al sudor de agricultores que trabajaban en La Vega, que une Gáldar a Guía con su añoranza de las blancas ermitas. El mismo sudor con el que se cultiva el café de Agaete o los tomates aldeanos y los berros de Firgas. Es el mismo olor que se respira en las tareas de labranza de Artenara, Valleseco, Teror o en las plataneras de Arucas. El mismo sudor que emana del esfuerzo de los hombres y mujeres de las medianías norteñas.
Desde lo alto, imaginamos el pasado, vivimos el presente, y soñamos con el futuro del norte grancanario.
Desde allí vemos el desarrollo, con puertos e infraestructuras viarias. Un desarrollo que pasa también con el apego a la tierra, haciendo imborrable el recuerdo del granero de la isla que fuimos hasta no hace mucho tiempo.
Descubrimos el verdor deslumbrante del Pinar de Tamadaba, mientras el paladar disfruta con los sabores del queso de flor, el pescado fresco que nos brinda la mar norteña, con el pan de leña untado con el chorizo de Teror, con cebollas de Piso Firme maceradas en aceite y vinagre, los biscochos de Moya y dulces de Guía, regados con un buen vaso de vino con denominación de origen de la comarca norte, con el que se rescata una tradición vinícola perdida en el tiempo, o de la recién nacida Sidra norteña.
Divisamos Gáldar, Guía, Agaete, Arucas, e imaginamos La Aldea, Artenara, Teror, Valleseco, Firgas y Moya.
Desde lo alto de La Montaña, es posible imaginar, soñar el Norte, y hacerlo una realidad.
Realizado por La Camarógrafa para Infonorte Digital
Otros artículos etiquetados en Visitas Virtuales
3 comentarios
-
pico de la atalaya
-
¡Qué deleite para la vista! ¡Y que salto cualitativo de Infonorte!. Así, así se hace escuela, amigos. Les felicito por el espíritu innovador por el que apuestan con esta oferta visual. Lo del Teatro Municipal y éste de la Montaña. Y del texto, no les digo nada. Muy bucólico y con sentimiento. Sin distorsión, como debe ser. Digno, en suma.
Saludos a todo el equipo. -
Muchas gracias por esta maravillosa vista en 360º, es buen regalo de cumpleaños para todos los lectores de infonorte. Por cierto muchas felicidades por esos nueve añitos. Un saludo