Décimo año hidráulico en iAgua: 10 años de información, educación y crítica creadora Chira-Soria

Las publicaciones y libros recientes profundizan en la historia, el valor cultural y los desafíos de seguridad de las obras hidráulicas en Gran Canaria, con especial atención a la Presa de Chira y su impacto en la gestión del agua.

Jaime J. González Gonzálvez Martes, 26 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

 

A lo largo del año hidráulico 2024-25 hemos continuado exponiendo, con sentido profundo, el valor cultural de algunas obras hidráulicas de nuestra antigua agricultura: el Pozo Huerta del Tío Cruz en el Valle de Agaete, conocido como el Pozo de Bartolo Papa; los estanques de barrial en arcilla, pozos y otras obras hidráulicas de San Lorenzo (Las Palmas de Gran Canaria); todos los pozos del inglés David J. Leacock en Gran Canaria; el Pozo la Noria de La Finca de Jinámar en Telde, donde exponemos con sólidos razonamientos que las dos galerías no tienen 1 km de longitud hasta el Barranco de Telde y 3 km hasta Marzagán; y las diferentes obras hidráulicas que hay en Los Letreros (Santa Lucía de Tirajana) y en la Cañada del Lomo de Lucas (Agüimes). 

 

[Img #31495]

 

Tras dejar claro que tanto los “Grabados Rupestres del Barranco de Balos” y el Pozo Los Letreros están en el término municipal de Santa Lucía de Tirajana, presentamos el 31 de octubre de 2024 el libro a color CASAS DE MÁQUINAS Y POZOS EN GRAN CANARIA: 1879 BIENES DE INTERÉS CULTURAL. Este volumen, con 450 páginas con fotografías, mapas, fichas y croquis, aporta una mirada profunda de la historia más relevante de la minería del agua en Gran Canaria. El 16 de julio de 2025 presentamos la segunda edición ampliada del libro CASAS DE MÁQUINAS Y POZOS EN GRAN CANARIA (vendido por Amazon). 532 páginas que incluyen nuevos y fascinantes detalles de nuestras casas de máquinas y pozos, como el motor de la marca RUWOLT.


[Img #31497]


 

[Img #31498]

 

Crítica creadora CHIRA - SORIA

 

Para evitar la tragedia este año hidráulico hemos publicado la entrada La adecuación de la Presa de Chira no evitará la tragedia, donde demostramos que el PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA PRESA DE CHIRA (2023) no será compatible con lo posible y lo seguro. Este artículo cierra la ampliación del libro Chira-Soria: Expresión personal (2015-2025), vendido por AMAZON. Lo cierra porque los acontecimientos inmediatos del binomio Cabildo-CIAGC desde 2017, como el de ocultar a los ciudadanos de Gran Canaria el Estudio Reconocimiento Geofísico de la Presa de Chira (2018), hasta que las dos sentencias con historia (la del Magistrado-Juez y la del Tribunal Superior de Justicia de Canarias​) lograron el acceso y la consulta de un ESTUDIO local que dice que la fábrica de Chira es de «hormigón (hormigón en masa, ciclópeo)»; así como todo lo demás (desconocimiento intencionado de la densidad real de Chira, la indiferencia de los 12,5 m de potencia de acarreos de barranco o depósitos aluviales que hay debajo de la presa en forma de ranura longitudinal o cauce fósil, etc.), solo es una operación prepotente que niega la apariencia visible que tiene lo construido en la cerrada de Chira desde 1941 hasta 1944; desde 1950 hasta 1955; y desde 1961 hasta 1963. El piso, pretiles y aliviadero fueron terminados en 1964 y 1965. Es incuestionable que dicha operación, por parte del binomio Cabildo-Consejo Insular de Aguas, es la tragedia.

 

Además, en marzo de 2025 editamos el libro Historia de la construcción Presas de Chira y Soria (también en Amazon). Es decir, un solo libro con la historia de las presas primitivas de Chira y de Soria, antes de su adecuación (Chira) y mantenimiento (Soria) para la puesta en marcha de la Central Hidroeléctrica Chira – Soria. En este libro de 542 páginas hemos añadimos una ampliación del ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE CHIRA, porque Chira no es una presa de hormigón (hormigón en masa, ciclópeo). En síntesis, las extrañas tergiversaciones llevadas a cabo en el PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA PRESA DE CHIRA con el terreno que hay debajo de la cimentación de la presa, un antiguo cauce enterrado con tierras de acarreos; así como el hecho de que el análisis de riesgos realizado no haya contado con los valores reales de densidad del cuerpo de la presa, determinan que la PRESA DE CHIRA no pueda considerarse segura en la actualidad y en el futuro. Por consiguiente, da igual el tratamiento que se realice para su adecuación al nuevo uso cuando una presa mal documentada no puede considerarse segura. Y Chira seguirá siendo una presa mal documentada por el desprecio temerario por la seguridad de las personas.


[Img #31499]

 

Una década en iAgua (2015 - 2025)

 

El 31/08/2015 publicamos en iAgua la primera entrada: Valorando las obras hidráulicas construidas en Gran Canaria hasta la década de 1970, con una sola fotografía. Las entradas siguientes fueron El agua es incomprensible: Presa de Cuevas Blancas [Entrecanales y Távora, 1945)Otro patrimonio del agua a defender: estructuras auxiliares de presas [Gran Canaria] y Estar en la imagen: visita a la sala de máquinas de un pozo canario típico

 

En 10 años de información al público y educación hemos publicado 205 entradas de blog y superado las 260.500 páginas vistas, siendo la entrada más vista El sentido íntegro del estanque en cueva de San Rafael (en color). El estanque en cueva principal de la 'Finca' en ruinas de San Rafael (Telde - Gran Canaria) es, en espíritu, otra magna obra hidráulica que pertenece al tiempo y que tiene, además, el sentimiento de la cueva. Este monumento de artesanía cueviforme es una obra de arte intacta que merece ser comprendida por el resto del mundo, de ahí el modo contemplativo escogido: una colección de fotos en color con inauditas perspectivas de su muro de cierre, escalinata, paredes, pilares, suelo, techo, escombros, etc. 

 

Las siguientes entradas más vistas son la Primera rotura de una gran presa en España en el s. XX: ¿Dónde?, en Gran CanariaCaptadores de agua de niebla en Gran Canaria: función de la cultura correspondienteLa presa más antigua de las Islas Canarias: Una hazaña de la iniciativa privada y El estanque en cueva «Cura Macho»: Una obra no aborigen en Guayadeque (Gran Canaria).

 

El 31/08/2016 escribí en la entrada del primer año que frente al arqueofeudalismo de la Corporación, con su isla repleta de museos y centros de interpretación de lo arqueológico, donde todo es llamativo, fantástico, presuntuoso y de dimensiones astrales, inyectando dinero público de manera permanente, se opone el campo y la realidad de la Gran Canaria del agua: miles de obras hidráulicas en el paisaje, construidas para algo, en contacto con el agua, ubicadas en todo tipo de terrenos, organizadas por sus titulares, y lo demás. El Cabildo Insular organiza visitas a lo arqueológico, no a lo hidráulico. Pero los ciudadanos van por su cuenta al campo. Acceden por sí solos a nuestras obras hidráulicas de expresión, de uso, con historia y de gran interés cultural. Y en el campo, el ciudadano —propio o extraño— contempla con respeto las creaciones hidráulicas históricas. Sin museos ni centros de interpretación de lo construido, sin dinero público, sin ideología, el ciudadano contemplativo de miles de obras hidráulicas antiguas recorre la isla museo de la captación, almacenamiento y trasvase del oro líquido. Y la recorre porque estas obras caracterizan el paisaje con sus formas estructurales e hidráulicas. También registré que nuestras obras hidráulicas, las mismas cuyo máximo valor cultural no reconoce la Corporación Insular, causan asombro, emociones estéticas y admiración.

                           Terminamos ya. ¡10 años en iAgua!

En 10 años ninguna entrada ha sido publicada en iAgua Magazine. Me hubiera gustado que publicaran la entrada de blog Gran Canaria: lluvias de relieve

 

Miramos hacia atrás y vivimos hacia el siguiente año hidráulico: 2025 - 2026. Y será un año de abundantes lluvias.

 

Expresión personal. JG/Vocal colaborador de SPANCOLD desde 2011. Comité Técnico de información al público y educación.

 


[Img #31500]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.