Salud

Cómo hacer la caminata a Teror para visitar a la Virgen del Pino con todas las garantías

Ampollas y rozaduras son las lesiones más habituales de un peregrinaje que hay que abordar portando frutos secos y cereales, realizando paradas, calentando antes de comenzar y estirando al finalizar

Redacción Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Desde el Hospital Universitario Vithas Las Palmas se aconseja entrenar previamente, un buen descanso el día anterior, una comida con hidratos previa, llevar ropa y calzado transpirable y ya estrenado y alternar agua con bebidas isotónicas durante el camino

 

Todos los caminos de Gran Canaria se dirigen estos días a Teror, que recibirá miles de peregrinos que llegarán caminando, ya sea por devoción, diversión o para cumplir una promesa, por la mañana o al anochecer. Una caminata que, dependiendo del punto de inicio, puede resultar dura pero que, en cualquiera de los casos puede hacerse más fácil siguiendo unos sencillos consejos.

 

El primer sería hacer un mínimo entrenamiento durante el mes anterior de una hora u hora y media a buen ritmo, especialmente para las personas que no están acostumbradas a practicar ejercicio físico.  “Realizar una caminata superior a nuestra capacidad no es una buena idea, la distancia no puede ser demasiado larga si no estamos acostumbrados a caminar mucho porque se puede hacer muy dura. Y no forzarse a realizar la caminata si tenemos algún problema de salud que lo desaconseje, no se debe trivializar con esta caminata”, aconseja la doctora Paloma Suárez, especialista en medicina de la actividad física y el deporte del Hospital Universitario Vithas Las Palmas.

 

Ya llegado el momento, es fundamental un adecuado descanso la noche anterior. “Hay que dormir al menos siete u ocho horas y comer hidratos de carbono unas tres horas antes de salir, ya sea arroz, pasta o papas, por ejemplo. No hay que comer demasiado pero sí alimentos que nos pueden dar energía”, explica la doctora Suárez.

 

El equipamiento también es importante. Es más que recomendable llevar unas zapatillas de deporte adecuadas, calcetines técnicos (un repuesto no está de más), ropa cómoda, ligera y transpirable, pero nada a estrenar, que “ya esté rodado para estar seguros de que no pueda producirnos rozaduras, que junto a las ampollas son las lesiones más frecuentes en estos casos.  Poner vaselina en las zonas de fricción, en la zona de las ingles, de los dedos, de los talones y los brazos también contribuye a evitarlas”, detalla la especialista en medicina deportiva.

 

Y no olvidar una mochila, porque vamos a necesitar llevar agua y frutos secos, un protector solar, gorra con gafas de sol si es necesario y un chubasquero fino porque nunca sabemos cómo puede cambiar el tiempo, junto a tiritas o apósitos y algún analgésico antiinflamatorio. Es posible añadir unos bastones si lo necesitamos para que nos sirvan de apoyo. Las personas que padecen enfermedades crónicas deben llevar la medicación habitual y no caminar solos sino siempre ir acompañados.

 

Durante la caminata es importante tener un ritmo ajustado a nuestro ritmo habitual al caminar o al deporte que solemos realizar, ir tranquilos e hidratarnos siempre bien. Hay que alternar agua con bebidas isotónicas, y beber a sorbitos antes de que tengamos sed. También es preciso alimentarnos tomando un poquito de fruta, una barrita de cereales, unos frutos secos y hacer paradas cortas cada hora, hora y media si lo necesitamos. Además, conviene realizar estiramientos cuando hagamos las pausas y al llegar a Teror.

 

“Quienes padezcan por varices o problemas circulatorios pues pueden llevar unas medias de descanso que siempre va muy bien y al llegar beber líquidos y comer algo ligero, fruta, un bocadillo sencillo, que no que sea muy cargado e intentar no tomar alcohol ni comidas muy pesadas hasta pasado un tiempo”, asegura la doctora Suárez.

 

Estirar durante diez minutos y descansar adecuadamente esa noche son buenas medidas para evitar al máximo las agujetas al día siguiente. De esta forma, con un poco de preparación previa, un buen equipamiento, hidratación y alimentación adecuada, cuidado por el entorno y ganas de disfrutar, esta caminata puede ser un momento muy agradable para compartir con familia y amigos. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.