
La bicentenaria fiesta de la Rama de Las Marías de Guía tiene a lo largo de su historia verdaderas curiosidades y una de ellas aconteció en el año 1901.
El 12 de enero de 1901 el Ayuntamiento de Guía envía al Teniente Coronel comandante del que por entonces se denominaba "Batallón de Reserva de Canarias nº 5" con sede en Guía, la siguiente solicitud:
"El día 27 de los corrientes ha de celebrarse en esta ciudad la fiesta votiva llamada de Las Marías y deseando que los actos religiosos de la misma fiesta revistan la solemnidad de costumbre, ruego encarecidamente a V.S. se digne solicitar autorización de la autoridad superior correspondiente para que una Sección o piquete (1) de la 1ª Compañía del Batallón Reserva de esta ciudad marche en la procesión de la Sma. Virgen que saldrá de la iglesia Parroquial en la mañana del citado día 27 de los corrientes. Creyendo que V.S se dignará atender este ruego la anticipo expresiones gracias a nombre del vecindario y en el mío propio. Cayetano Guerra (alcalde) (2)
El 20 de enero de 1901 el Ayuntamiento recibirá la contestación del ejército donde se le informa que el Gobernador Militar de la isla ha autorizado la presencia de un piquete "siempre que el oficial e individuos que lo han de componer se presten a ello voluntariamente".
El Ayuntamiento el 23 enero de 1927 volverá a enviar una carta dirigida al Teniente Coronel, en esta ocasión invitándolo a la función religiosa que ha de celebrarse en la parroquia el día 27 de enero de 1901 (domingo), la carta de acuerdo al registro indicaba lo siguiente:
"Sor. Teniente Coronel Comandante Militar del Cantón de esta Ciudad: Este ayuntamiento asistirá a la solemne función religiosa que ha de celebrarse en el Templo Parroquial de esta Ciudad el día 27 de los corrientes a las 10 de la mañana con motivo de la fiesta votiva llamada de Las Marías acompañando después a la Sma. Virgen en la carrera procesional de costumbre.
Y deseando que dichos actos se celebren con la debida ostentación, ruego a V.S. se digne contribuir a este fin honrándonos con su asistencia y la de los Señores Jefes y Oficiales que se hallen a sus órdenes.
Creyendo que V.S. se dignará atender este ruego le anticipo las gracias a a nombre del Ayuntamiento que presido[...] Cayetano Guerra" (3).
Firma del Teniente Coronel del Batallón de Reserva de Guía nº 5 Julio Díaz Navarro en la carta enviada el 20 de enero de 1901 al Ayuntamiento de Guía (Archivo Municipal de Guía )
Dibujo de Eugenio Aguiar González
Segunda celebración en el mes de diciembre de 1901
Con número de salida 698 el Ayuntamiento de Guía registra una comunicación enviada al Teniente Coronel comandante del cantón de Guía el día 30 de noviembre de 1901 que decía:
"El día 8 del próximo diciembre ha de celebrarse en esta ciudad la fiesta nativa (sic) llamada de Las Marías y deseando que los actos religiosos de la misma fiesta revistan la solemnidad de costumbre ruego encarecidamente a VE se digne solicitar autorización de la autoridad superior correspondiente para que una sección o piquete de la primera compañía del Batallón reserva de esta ciudad marche en la procesión de la Ilma. Virgen que saldrá de la iglesia parroquial en la mañana del citado próximo día 8 de diciembre....".
Como se aprecia la misiva es casi calcada de la enviada en el mes de enero de 1901. Así como la invitación a la procesión al Teniente Coronel, jefes y oficiales del Batallón que tiene registro de salida nº 605 y enviada el 5 de diciembre de 1901.
Siguiendo el protocolo el Teniente Coronel lo solicita al General Gobernador Militar de Gran Canaria autorización y de acuerdo a la orden dada por el General se le contesta al Ayuntamiento, en esta ocasión la carta tiene fecha de 7 de diciembre de 1901 y coincide la autorización en precisar que el piquete debe estar formado por "individuos que voluntariamente deseen formar parte del piquete que a de acompañar en el día de mañana a la Santísima Virgen".
Firma del Teniente Coronel de fecha 7 de diciembre de 1905 (AMG)
Como se puede aprecia en el año 1901 la fiesta de la Rama de Las Marías se celebró en dos ocasiones. Muy posiblemente la celebrada en el mes de enero correspondía a la del año 1900.
El día grande de la fiesta de la Rama (foto FEDAC)
Dibujo de bucio o caracola de Eugenio Aguiar González.
Una denuncia por serenatas
Como curiosidad y anécdota de las fiestas de Las Marías de 1901, en la noche del 7 de diciembre (sábado), la Guardia Civil denunció a un grupo de vecinos formados por Don Fernando Máximo Guerra. Don Pedro González González, Don Ramón Domínguez García, Don Rafael Velázquez Martín y Don Antonio Padrón Pineda. De acuerdo a la denuncia la causa fue: " Por estar molestando al vecindario con serenatas y gritos en la calle de León" (callejón de León hoy Poeta Domingo Rivero).
Ante esta denuncia el alcalde Cayetano Guerra contestará a la Guardia Civil el 9 de diciembre de la siguiente manera:
[...] tengo el gusto de hacerle presente que ayer se celebró la fiesta de inmemorial costumbre denominada de Las Marías quemándose anoche fuegos artificiales en la plaza de la constitución donde además hubo música y paseo con motivo de dicha fiesta y como según el artículo 9 de las ordenanzas municipales de esta ciudad, uno de cuyos ejemplares me permito acompañarles en tales (circunstancias) serán permitidos las rondas y música por las calles, estimo que no puede imponerse correctivo a los citados individuos como procedería si aquella fiesta no se hubiese celebrado. Dios... Cayetano Guerra..".
Es interesante esta contestación porque aporta información de las actividades que había en la fiesta en esos años en este caso "fuegos artificiales y música y paseo".
Dibujo de bucio o caracola de Eugenio Aguiar González
Con respecto a la ordenanza citada por el alcalde, y que estaba en vigor había sido aprobada en el año 1872 establecía que:
Ordenanza de 1872 (AMG)
2 Libro registro de salida comunicaciones 1899-1901.
3 Ibidem. Enero 23 nº 65.
Sergio Aguiar Castellano, archivero y cronista oficial de Guía de Gran Canaria
Dibujos: Eugenio Aguiar
joseluis dominguez romero | Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:07:05 horas
que bueno el estudio y la plumilla de Geño también.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder