
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado recientemente un acto para homenajear a los 20 médicos especialistas que completan en septiembre y octubre su período formativo en el centro hospitalario. Durante los pasados meses de mayo y julio finalizaron su etapa de formación otros 38 especialistas.
El citado acto estuvo presidido por el director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce, quien estuvo acompañado por el jefe de la Unidad Docente del centro hospitalario, Juan Morales, y por Carlos Espino, colaborador docente y facultativo del servicio de Neurocirugía. Yasmina Rivero, Rubén Cillero y Miriam Medina, nuevos médicos especialistas, fueron los encargados de dirigir unas palabras a los asistentes, resaltando las anécdotas de los años vividos en el centro hospitalario durante su etapa formativa.
En el marco de este acto, se entregaron las orlas de la promoción y se otorgó el premio al mejor residente a Alba Domínguez Domínguez, del servicio de Oncología Radioterápica. Posteriormente, el doctor Antonio García Quintana, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, impartió una conferencia bajo el título ‘Perspectiva reciente y aspectos prácticos de la tecnología en Medicina’.
La formación en el centro hospitalario se garantiza a través de un contrato especial laboral y formativo por el que el especialista en formación –residente- tiene el derecho a recibir una formación y la obligación de prestar un trabajo. La obligación de prestar servicios asistenciales del residente se produce de forma progresiva, según va adquiriendo las competencias que establece el programa oficial de la correspondiente especialidad.
La residencia, que tiene una duración de entre cuatro y cinco años según la especialidad, tiene una triple vertiente: docente, asistencial y de investigación. Los residentes que acaban de finalizar su etapa formativa en el centro hospitalario pertenecen a las siguientes especialidades: Anestesiología, Cardiología, Cirugía Vascular, Cirugía General, Cirugía Plástica, Neurocirugía, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Neurofisiología Clínica, Oncología Médica y Urología.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142