Libros

Se presenta en Guía el libro "Gerardo Quevedo maestro de fotógrafos"

En la Casa de la Cultura el viernes 3 de octubre a las 19:30 horas

Redacción Lunes, 29 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Detalle de la portada de la publicación de Sergio Aguiar CastellanoDetalle de la portada de la publicación de Sergio Aguiar Castellano

El autor, Sergio Aguiar Castellano, estará acompañado del historiador Julián Melián autor del prólogo, de José Julio Quevedo hijo del biografiado y del Cronista Oficial de La Aldea, Francisco Suárez

 

La idea de publicar este estudio sobre Gerardo Quevedo Estévez según el autor nace cuando su hijo Jose Julio Quevedo González le muestra parte del archivo fotográfico conservado por la familia, pues estaba trabajando en aquel momento, sobre la figura del que fuera alcalde de Guía Rafael Almeida Mateos, abuelo de la esposa de Gerardo Quevedo, María Consuelo González Almeida, y que fue publicado en el año 2023, bajo el título de "Rafael Almeida. Memorias de un emprendedor incansable 1832-1922", por la editorial "Edigeca", que también publica esta nueva obra.

 

Según Sergio Aguiar, "al ver las fotografías realizadas por este a lo largo de su vida y conocer su trayectoria como fotógrafo, a pesar de que fue militar de profesión, se jubiló de Teniente Coronel, me pareció que su trabajo tenía una calidad extraordinaria y el suficiente mérito como para que su obra y su vida tuvieran una mayor difusión a través de un estudio biográfico y de una selección de sus fotografías, muchas de ellas premiadas en más de un encuentro o concurso fotográfico".

 

Si a ello se le une su pasión por la enseñanza y su magisterio para que los más jóvenes aprendieran el arte de la fotografía, fue fundador de la "Escuela de Artes y Oficios San Antonio" en Las Palmas; su apoyo a certámenes y concursos, entre ellos los celebrados en Guía en los años 60 y 70 del pasado siglo, y su participación activa como socio fundador de la "Agrupación Fotográfica Canaria", con más razón entendió el investigador, era necesario realizar el esfuerzo de dar a conocer su sobresaliente y singular obra fotográfica, merecedora de una mayor resonancia, divulgación y publicación.

 

[Img #32318]

 

Otras cuestiones que animaron a Sergio Aguiar a estudiar al personaje fue que su familia paterna y materna son oriundas de municipios de la Comarca Norte de Gran Canaria, su padre natural de Arucas y su madre de Guía de Gran Canaria, de la familia Estévez Reina, famosa por los luchadores de la saga familiar, entre ellos el mítico "Pollo Reina", y para rematar el clavo, dice Sergio Aguiar, Gerardo Quevedo nació en Gáldar; lo que para el autor tiene un mayor significado, ya que apuesta por dar a conocer la historia no sólo del municipio del que es Cronista Oficial, Guía de Gran Canaria, sino la de personajes y hechos que se han significado en la historia bien local o comarcal.

 

En el caso del padre de Gerardo, Manuel Quevedo Alemán, se trata de un personaje muy relevante en la comarca norte de la isla, sobre el que gracias a su hijo, podemos adentrarnos en su vida y en su obra, tan relacionada con el mundo de las tecnologías y la industria del azúcar y de los aguardientes y particularmente con el ron, no en vano trabajó en la fábrica de azúcar en Guía en las primeras décadas del siglo XX y posteriormente, viajó a Madeira con el objeto de montar en la capital de la isla, Funchal, la maquinaria que los Leacock, propietarios de la fábrica, habían vendido a un comerciante y banquero portugués, lo que hizo que la familia se trasladara a vivir a Madeira durante más de una década.

 

Posteriormente fue fundador de la destilería de La Aldea en 1936 junto a varios guienses. El estudio lleva por título: "Retazos de una vida, correspondiente a mi padre Manuel Quevedo Alemán, diciembre de 2001" y se incluye en el libro.

 

En el caso de Gerardo, que nació el 7 de marzo de 1915, llegó a Madeira cuando tenía 4 años de edad, permaneciendo en la isla hasta 1935. Allí estudió en el Liceo Jaime Moniz. Fue además en Madeira donde dio sus primeros pasos en el mundo de la fotografía de manos de su padre.

 

Sergio Aguiar indica que se presenta a un excepcional fotógrafo, con una obra que "sólo puedo calificar de sorprendente" bajo el título de "Gerardo Quevedo: maestro de fotógrafos", tal y como se le describe en un obituario publicado en el periódico "La Provincia" el lunes 19 de enero de 2004 cuando falleció.

 

El libro además de los datos biográficos recoge decenas de fotografías de Gerado Quevedo Estévez de la comarca norte y de la mayoría de las islas canarias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.