Libros

Un ensayo para pensar ‘Panza de burro’, de Andrea Abreu

Sandra González Reina reflexiona en este ensayo, ilustrado por ella misma, sobre la importancia de la mirada infantil en la narrativa de Abreu

Redacción Miércoles, 01 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Será presentado este jueves, 2 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Grados del campus de Humanidades de la ULPGC.

Inocencia salvaje: las niñas jarrapas de Andrea Abreu es el primer libro sobre la conocida obra de la autora tinerfeña

 

Sandra González Reina, la joven filóloga moyense conocida artísticamente como margullito, publica el primer libro existente sobre una de las obras más conocidas de la narrativa canaria reciente, y sin duda la más difundida desde que se dio a conocer hace cinco años: Panza de burro, de Andrea Abreu. Lo hace en un libro de ensayo de cien páginas titulado Inocencia salvaje: las niñas jarrapas de Andrea Abreu, y que estrena una nueva colección, El 7 de la lengua, dentro de Mercurio Editorial.

 

Será presentado este jueves, 2 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Grados del campus de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La autora estará acompañada por la profesora de la Facultad de Filología Belén González Morales y por el coordinador de la colección, el también docente y escritor José Miguel Perera. Además, y como guinda del acto, habrá una actuación especial de los jóvenes de Generación del 21, grupo artístico grancanario al que pertenece la propia autora del libro.

 

“En el universo literario pocas veces se apuesta por un personaje infantil femenino independiente que lleve el peso de la trama. No obstante, cabe resaltar las nuevas tendencias en la literatura actual que proponen cambios significativos con respecto al protagonismo infantil”. Desde este planteamiento inicial, en el que se subraya la perspectiva narradora como una de sus claves principales, González Reina profundiza y detalla cómo se van entremezclando en Panza de burro la mirada crítica ante la realidad de dos adolescentes canarias rodeadas de un espacio y un tiempo determinados que condiciona sus vidas con rotundidad: desde la alimentación y las situaciones económicas de sus familias, hasta las relaciones personales entre amigos y vecinas; desde la sexualidad o la condición femenina, hasta sus juegos y gustos personales.

 

[Img #32437]

 

Ese original y nada inocente enfoque narrativo, desde los ojos infantiles, en Abreu es indisociable de su concreta dicción lingüística, vinculada enormemente a la oralidad rural del español de Canarias, particularmente de una zona de Tenerife. La autora del ensayo analiza con precisión y hondura todo ello señalando con detalle, y al unísono, la importancia de la expresión canaria de dos niñas en un universo entrañable pero cuestionador de las realidades que las rodean y configuran, en especial la estructura económico-social tambaleante y precaria de la Canarias de comienzo del siglo XXI.

 

Sandra González explica en su ameno y profundo trabajo que Andrea Abreu proyecta en Panza de burro un original y embaucador proceso de escritura también practicado en otras voces de la literatura actual como en Vozdevieja (2019) de Elisa Victoria, Las niñas prodigio (2017) de Sabina Urraca o en las canarias Aida González Rossi con Leche condensada (2023) y Lana Corujo en Han cantado bingo (2025). Sea como sea, tal y como reza la sinopsis de la contracubierta del libro, “Panza de burro es una rebelión constante. La novela se impone ante lo que se espera de la infancia, lo que se espera de las niñas, las expectativas de la modalidad dialectal canaria, de la vida rural y de las propias Islas”.

 

Sandra González Reina (Moya, Gran Canaria, 1997) es poeta e ilustradora, graduada en Lengua Española y Literaturas Hispánicas por la ULPGC y docente de Lengua y Literatura en Secundaria. Crea el proyecto artístico Margullito en 2021, donde fusiona lo literario y lo visual a partir de cuerpos casi nunca normativos y de variados elementos de la cultura canaria, con el que colabora en la revista digital BienMeSabe.org. Ha expuesto en varias ocasiones, individual y colectivamente, y además ha trabajado como diseñadora en portadas de libros y en discos de agrupaciones musicales como Tierra de Fuego y Arube. Forma parte de la Asociación Cultural G21 (Generación del 21), una agrupación de jóvenes artistas canarios de diferentes disciplinas, donde interviene como ilustradora y poeta.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.