
El municipio de Gáldar fue ayer el escenario de un importante encuentro institucional con la Mancomunidad de Municipios del Camino de Santiago, en un acto promovido por la organización UP2U Project.
La jornada, cargada de simbolismo y colaboración, sirvió como punto de unión entre el Camino de Santiago en Galicia y su extensión espiritual en Canarias, que forma parte del Camino Jacobeo de Gran Canaria.
Durante el evento, se hizo entrega oficial de las "Compostelas" correspondientes al Camino Francés realizado en Galicia en 2024, como reconocimiento a los participantes que culminaron esta histórica ruta de peregrinación.
La iniciativa refuerza los lazos entre territorios y pone en valor el papel integrador y transformador del Camino de Santiago, no solo como ruta espiritual, sino también como herramienta educativa, social y cultural.
Desde UP2U Project, organización comprometida con la reinserción de jóvenes y la construcción de oportunidades a través de proyectos sociales, se destacó la importancia de este tipo de actividades para seguir tejiendo redes de cooperación entre instituciones y comunidades.
El acto contó con la presencia de la Presidenta de UP2P Project la Magistrada Reyes Martel, quien tuvo unas palabras: -“Gracias por acogernos en la mancomunidad no solo a nosotros sino a los jovenes de toda españa que nos acompañan, y a Galdar que aposto por lo que en un principio parecia una locura en esa primera edicion. Herramienta poderosisima que es el Camino de Santiago. Orgullosa de ser grancanaria y revitalizar y poner de nuevo en la mirada en esos caminos que crearon quienes nos precedieron, usarlos, que no se pierde y trasladarlo a nuestros jovenes. Los valores del camino son milenarios, y siguen vivos en nuestros chicos y chicas.-
También estuvieron presentes Teodoro Sosa – Alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, Francisco Candil – Viceconsejero de políticas sociales y vivienda del Gobierno de Canarias, Olga Iglesias Presidenta de la mancomunidad de municipios gallegos del camino francés de Galicia, Luis Celeiro representante de la Academia Xacobea, participantes del camino y colaboradores del proyecto, en un ambiente de reconocimiento mutuo y compromiso con el futuro del Camino.
Teodoro Sosa destacó lo que une a ambas mancomunidades, ambas de 11 municipios: “Santiago nos tiene que hermanar, porque estamos alejados pero a la vez estamos cerca.”- Y Francis Candil comentó lo encantados que se encuentran por seguir apoyando comprometidos y felices y de ser testigos de este hermanamiento entre municipios y teritorios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162