Educación infantil

Las 4R para aprender a reparar

Esta metodología propone un enfoque práctico y emocional para que los niños aprendan a asumir sus errores, reparar el daño causado y fortalecer sus habilidades sociales desde la empatía y la responsabilidad.

Haridian Suárez Vega Miércoles, 08 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Imagina esta escena: tu hijo empuja a otro niño o le quita algo de las manos.
¿Qué haces?

 

Probablemente le dices algo como:
—“¡Pídele perdón ahora mismo!”

 

Y él (o ella), con la mirada baja y la voz forzada, murmura un “perdón” que suena más a trámite que a arrepentimiento.
Y ya está.
El adulto da por terminado el conflicto.
Así de fácil.

 

Tú crees que la situación se resolvió, pero en realidad… no ha pasado nada.
Dentro de un rato se repite la escena. ¿Por qué?
Porque tu hijo no ha aprendido a mirar el daño que causó, ni a hacerse responsable, ni a reparar.
Solo ha aprendido que con decir “perdón” el adulto se queda conforme… y todos contentos.
 

Qué son las 4R

 

Las 4R son una herramienta sencilla, pero muy poderosa, para cambiar el chip y entender el error como una oportunidad de aprendizaje.

 

Es una forma de enseñar a los niños a reparar de verdad: sin culpa, sin sentirse mal por ello y sin arrepentimientos fingidos.

 

Cada “R” representa un paso en ese proceso de aprendizaje emocional y social:

 

  1. Reconocer

Es el primer paso: tomar conciencia de lo ocurrido. Desde la responsabilidad, no desde la culpa.
“Lo empujé.” “Sí, grité.” “Sí, lo rompí.”
Sin excusas ni justificaciones. Solo reconocer el hecho.
Si nuestro hijo es muy pequeño, lo ayudamos en cada paso: “Vi que le pegaste al primo, ¿fue así?”

 

  1. Responsabilizarse
    Implica hacerse cargo de lo que uno hizo, sin castigo ni dramatismo.
    “Le quité el juguete en lugar de pedírselo.”
    El adulto acompaña, no acusa.

  2. Reconciliarse
    Significa reparar el vínculo, no solo el objeto.
    Puede ser con un gesto, una palabra amable o una muestra de empatía:
    “No quería hacerte daño.” “Veo que estás triste.”
    Se trata de reconectar emocionalmente con el otro.

  3. Reparar
    Es la acción concreta que ayuda a cerrar el ciclo.
    “Voy a ayudarte a reconstruir la torre.” “Te presto mi coche para que sigas jugando.”
    La reparación enseña responsabilidad, empatía y compromiso con los demás.
    Los adultos podemos guiar con propuestas o alternativas si a ellos no se les ocurre: “Quizás puedes ayudarle a reconstruir esto”

     

Por qué funciona

 

Porque las 4R enseñan habilidades para la vida.

 

No se trata de generar culpa, sino de fomentar conciencia.

 

Cuando un niño repara, entiende que los errores no lo definen, sino que le dan la oportunidad de hacerlo mejor.

 

Y, por supuesto, esta herramienta no es solo para ellos: también nosotros podemos (y debemos) aplicarla cuando perdemos la paciencia, cuando gritamos o cuando juzgamos.

 

Reconocer, responsabilizarnos, reconciliarnos y reparar también es nuestra forma de educar desde el ejemplo.

 

Cómo aplicarlo en casa

 

  1. Evita las prisas. No hay que resolverlo en caliente.

  2. Describe lo que ves (ayúdale a reconocer). “Veo que tu hermano está llorando y tú tienes el juguete que él tenía.”

  3. Guía con preguntas. “¿Qué crees que ha pasado?” “¿Qué puedes hacer para arreglarlo?”

  4. Fomenta la empatía: “¿Te acuerdas cuando ese niño te quitó a ti un juguete? ¿Cómo te sentiste?” “¿Quieres hacer algo para que se sienta mejor?”

  5. Ayuda a reparar. Si el niño es pequeño, acompáñalo: “Podemos ayudarle a recoger lo que se cayó.”

  6. Sé ejemplo. Cuando tú te equivocas, muéstrale cómo reparas. Esa es la lección más potente.

     

Cometer errores es parte del aprendizaje.

No le enseñes a esconderlos o huir de ellos (ni a taparlos con un “perdón” fingido).

Enséñale a enfrentarlos con respeto, humildad, responsabilidad y empatía.

Y pregúntate...¿Qué le estoy mostrando con mi ejemplo?

Porque reconocer y reparar los errores no es humillarse, sino volver a conectar con uno mismo y con el otro desde el respeto.

 

¿Y tú? ¿Cómo enseñas a enfrentar los errores?

 

Haridian Suárez Vega

Trabajadora social y Educadora de Disciplina Positiva (@criarconemocion)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.