
Cinco centros educativos de Gáldar (Gran Canaria), Tías (Lanzarote) y Tuineje (Fuerteventura) protagonizaron durante toda esta semana la primera edición del Concurso Escolar de Dibujo por la Semana Europea de la Lactancia Materna, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de priorizar la lactancia materna como un derecho humano fundamental para la madre y el bebé. La iniciativa, auspiciada por el Colegio de Enfermería de Las Palmas, fue puesta en marcha por las enfermeras escolares de los colegios de educación infantil y primaria Los Quintana, Puerto del Carmen, Costa Calma, La Lajita y Tarajalejo.
Como premio, los centros recibieron un lote de libros relacionados con la lactancia materna y un juego educativo para cada alumno o alumna seleccionada como ganadora en cada una de las 21 clases participantes. El certamen, en el que tomaron parte 340 escolares, nace con vocación de continuidad y con el fin claro de comprometer a los centros educativos con el apoyo, la promoción y la protección de la lactancia. Se trata de crear entornos escolares amables con la lactancia materna, que acompañen y sostengan a las familias en este proceso.
Amamantar no debe ser visto como una responsabilidad individual exclusiva de la madre, sino como una práctica que requiere apoyo colectivo y sostenido. Por eso, es necesario fortalecer los sistemas de salud, las comunidades y los lugares de trabajo, de forma que las madres puedan amamantar sin sentirse culpables, solas o exhaustas. La educación resulta fundamental: informar a niños y niñas sobre la lactancia materna fomenta una sociedad más consciente y respetuosa.
Las enfermeras escolares tienen un papel importante en esta tarea porque son referentes de salud y fuente de confianza para familias, alumnado y comunidad educativa. Normalizar la lactancia como parte de la vida cotidiana, reducir los prejuicios o la desinformación y sensibilizar desde edades tempranas sobre los beneficios de la lactancia materna ayuda a fomentar la creación de redes de apoyo y entornos favorables para que las madres lactantes puedan dar el pecho en cualquier momento y lugar.
Desde el Colegio de Enfermería de Las Palmas se recuerda que la lactancia materna es una forma natural y eficaz de que los bebés empiecen su vida con salud. Fortalece el sistema inmunológico, ayuda a combatir enfermedades tanto en el presente como en el futuro, favorece el vínculo madre-hijo y proporciona un bienestar y una nutrición esenciales para un crecimiento sano. Es, además, un alimento sostenible y equitativo: no genera residuos, reduce costes y protege el medio ambiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218