Activismo

Gran Canaria Tiene un Límite congrega a colectivos y plataformas en defensa del territorio y el medioambiente en el Noroeste de la Isla

La convocatoria reunió a organizaciones ambientales y sociales para mapear amenazas y fortalecer la defensa colectiva del territorio en el noroeste de Gran Canaria.

Redacción Lunes, 20 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Asamblea de Gran Canaria del movimiento archipielágico Canarias tiene un Límite mantiene sus acciones en defensa de la justicia ecosocial en el territorio y la necesidad de seguir debatiendo sobre el modelo de isla habitable que necesitamos. Uno de los objetivos que se ha marcado en su reciente trayectoria ha sido la de descentralizar y concretar la lucha y la participación ciudadana mediante la convocatoria de asambleas y acciones que no se concentren únicamente en la capital, sino que se extiendan por toda la isla. Comenzando por el noroeste y con la intención de alcanzar el sur, el sureste y el interior, la Asamblea de Gran Canaria tiene un Límite busca así fórmulas para acercar la participación a la población local y reactivar el tejido ciudadano atendiendo a las problemáticas particulares que afecten a las distintas comarcas de la isla.

 

Uno de los primeros pasos en este sentido se concretó en la invitación y difusión de una convocatoria abierta a colectivos del noroeste bajo el título “El Norte también tiene un límite” que se acabó celebrando el pasado viernes 17 de octubre en el Casino de Gáldar. Al encuentro asistieron componentes de la Asamblea Gran Canaria tiene un límite y representantes de Altahay Ecologistas, Stop Planta Biogás de La Atalaya, Salvar Agaete y Oeste Sostenible de La Aldea, entre otros. La cita sirvió como primer paso para construir un espacio de encuentro estable entre los diferentes colectivos del noroeste, con la intención de crear una red de apoyo y respuesta común frente a los proyectos que amenazan los valores naturales, culturales y sociales de la comarca.

 

Durante la reunión, además, se realizó un mapeo colectivo del territorio del noroeste de Gran Canaria, colocando sobre un mapa físico de la comarca las distintas problemáticas ambientales y sociales detectadas. Este ejercicio permitió identificar y visibilizar de forma conjunta las amenazas más urgentes que afectan a la zona y que preocupan especialmente a la ciudadanía, sirviendo como punto de partida para futuras acciones coordinadas.

 

[Img #33079]

 

Entre las problemáticas señaladas durante el encuentro, se destacó por parte de Altahay Ecologistas el ecocidio a cielo abierto por parte de instituciones públicas y empresas privadas en el Monumento Natural de Amagro; la reactivación del proyecto de urbanización de La Longuera y la Vega de Gáldar, que incluye un Centro Comercial en una zona de alto valor agrícola y cuya construcción supondría una afección grave al tejido socioeconómico y cultural de la comarca, así como los proyectos de turistificación y degradación ambiental sin precedentes que amenazan la medianía y la costa de nuestros pueblos del norte y oeste de la isla.

 

Asimismo, el colectivo Stop Planta Biogás de La Atalaya alertó sobre el proyecto de instalación de una planta de biogás en la zona de La Atalaya de Guía, muy próxima a áreas habitadas, cuya puesta en marcha supondría graves impactos por olores y contaminación para la población y el medio ambiente de toda la comarca.

 

Por su parte, Oeste Sostenible, procedente de La Aldea de San Nicolás subrayó la necesidad de evitar que se repitan los mismos patrones de consumo de territorio, desigualdad y precariedad que ha generado la industria turística en otras partes de la isla.

 

Los colectivos coincidieron en la importancia de mantener y ampliar este espacio de coordinación, con futuras reuniones periódicas y una estructura de trabajo común que permita responder de manera conjunta ante las amenazas que afectan al noroeste de Gran Canaria.

 

Este espacio de coordinación está abierto a participar tanto a colectivos como a personas a título individual que deseen implicarse en la defensa del territorio. El objetivo es informar y dar a conocer los proyectos que amenazan al noroeste de Gran Canaria —muchos de los cuales pasan desapercibidos para buena parte de la población—, así como generar sinergias, unión y fuerza colectiva. Porque solo desde la cooperación y la participación activa podremos defender lo nuestro: el lugar donde vivimos y por el que queremos seguir luchando.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.