
El Auditorio de Teror acogió el pasado viernes 17 de octubre el acto institucional de la 7ª Feria de la Papa de Gran Canaria, que tuvo lugar el fin de semana con un amplio programa de jornadas técnicas, exposiciones, concursos y reconocimientos. En el acto institucional, que contó con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, el primer teniente de alcalde, Sergio Nuez, y la concejala de Desarrollo Rorual, Irene Ortega, se realizó la entrega de los premios del Ensayo de Variedades, los resultados de la XVI Cata Insular de Papas, el Concurso de Papas de Mayor Peso y los reconocimientos a profesionales del sector.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, respaldó al sector primario y, en especial, al cultivo de la papa, al que definió como “fundamental para la soberanía alimentaria, la sostenibilidad, el cuidado del territorio y la protección de la biodiversidad”. Al mismo tiempo recordó que el Plan Insular de Fomento del Cultivo de la Papa ha permitido aumentar la superficie cultivada en la isla en más de un 6% en la última década, “una tendencia positiva contraria a la del conjunto del archipiélago, donde ha descendido un 26%”. Entre las medidas incluidas en el plan mencionó el asesoramiento técnico, la formación en técnicas de cultivo, el estudio de costes, el control de plagas y las ayudas para la recuperación de terrenos agrícolas.
La gala incluyó la entrega de los premios Papa de Gran Canaria 2025. El reconocimiento al Mejor Productor recayó en Antonio Ramírez, agricultor de San Mateo y presidente de la cooperativa Coacen. El galardón al Joven Productor fue para Francisco Ramón Domínguez Trujillo, de Teror; el de Profesional Técnico para Luis Ángel López Fernández, doctor ingeniero agrónomo especializado en nutrición vegetal; y el de Proyecto de Valorización para Spar Gran Canaria (Cencosu), encabezada por su presidente Ángel Medina Padrón, en reconocimiento a la labor de la cadena por su compromiso con el sector primario y el apoyo continuado a este producto, mediante acciones como el convenio de la papa local, vigente desde hace dieciséis años. La revista Campo y su director, Máximo Gómez Domínguez, recibieron el premio a la Mejor Labor Divulgativa.
En el marco de la feria también se entregaron los galardones del IV Concurso de Papas de Mayor Peso, que volvieron a tener como protagonista a los productores de Teror. José Luis León Montesdeoca, de la finca Los Risquillos, ganó el primer premio con una papa de 1,507 kilos y repitió triunfo en la categoría de lote con un conjunto de cinco ejemplares que alcanzaron 6,9 kilos. Le siguieron David Ramírez Quintana, Francisco Domínguez Trujillo y Juan Antonio García Domínguez, también de explotaciones del municipio.
Por otra parte se entregaron los premios de la XVI Cata Insular de Papas de Gran Canaria, donde la variedad Gerónimo fue elegida como la Mejor Papa de 2025. Destacó además en las categorías de calidad organoléptica, papas sancochadas y fritas. En el apartado de papas arrugadas, el primer puesto fue para la Cara, seguida de Gerónimo y Búster, mientras que la Negra Yema Huevo obtuvo el reconocimiento a la mejor imagen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50