Barrios

Vecinos: Becerril ha resucitado

La reactivación de la Asociación de Vecinos y el esfuerzo colectivo han devuelto la vitalidad a un barrio que llevaba años sumido en el letargo.

Zeneida Miranda Suárez 1 Jueves, 30 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Becerril es un barrio dormido, desde hace más de diez años, puede que incluso quince, no pasa nada, nadie hace nada, la asociación de vecinos ha permanecido en silencio, cerrada, estropeándose mientras los días y los años corren como el agua por un barranco. Hasta que, contra todo pronóstico, y en una lucha contra los elementos y las ausencias, un grupo de vecinos consiguieron este pasado septiembre que San Pablo volviera a tener sus fiestas, que Becerril resonara de alegría y jolgorio.

 

Hoy, charlamos con esas personas que tratan de hacer que el barrio durmiente despierte de su letargo.

 

¿Cómo surgió la idea de volver a organizar las fiestas de San Pablo después de tantos años sin celebrarse?

La idea de volver a celebrar fiestas fue un verdadero dolor de cabeza, ya que tuvimos que organizarlas en 10 días y con apenas fondos. A pesar de ello intentamos que todos los rangos de edad tuvieran alguna acto en las fiestas.

 

¿Qué os motivó a implicaros personalmente en la recuperación del barrio y en reactivar la Asociación de Vecinos?

Somos gente que de forma personal o por vinculaciones familiares siempre hemos estado relacionadas con la Asociación de Vecinos y con la Comisión de fiestas.

 

Hemos tenido que sacrificar muchas horas de nuestra vida personal para poder dedicarlas a la Asociación ya que todos tenemos el concepto de que una Asociación de Vecinos está creada para ser un punto de encuentro de los vecinos y por ello siempre estamos dispuestos a escuchar cualquier tipo de iniciativa que parte de ellos.

 

¿Qué os encontrasteis al reabrir la Asociación? ¿Ha sido difícil ponerla en marcha de nuevo?

La Asociación hemos tenido que ponerla en marcha desde cero. Se han tenido que volver a dar de alta a los socios ya que, lamentablemente, después de tantos años cerrada no existía el anterior libro de registro.

 

Volver a acercar a los vecinos a la Asociación está siendo un trabajo lento porque muchos no nos conocían y eso generaba de alguna forma desconfianza por parte de ellos, pero creemos que poco a poco están percatamos de que somos gente responsable y que nuestro afán es intentar darle vida al barrio.

 

¿Qué tipo de actividades o mejoras habéis llevado a cabo hasta ahora para revitalizar el barrio?

Prácticamente todos los días hay actividades en las Asociación.

 

A través del programa Educadores de la Calle se están impartiendo clases de Pilates, Mente en Acción y Mantenimiento Físico.

 

El CEPA de Gáldar está impartiendo clases para las personas mayores.

 

Como proyectos de futuro a corto plazo nuestra idea es empezar a organizar excursiones para que los vecinos vuelvan a tener puntos de encuentro y compartan sus vivencias.

 

Después del éxito de las fiestas de San Pablo, ¿cómo ha respondido la gente del barrio? ¿Se nota un cambio en el ambiente o en la participación vecinal?

Tenemos que agradecerle a los vecinos la buena acogida que tuvimos en los actos que organizamos.

 

Nuestro temor era que como el barrio llevaba tanto tiempo sin tener ningún tipo de actividades los vecinos no acudiese.

 

Sabemos que quizás para algunos los actos fueron escasos, pero con el poco tiempo que tuvimos y el escaso respaldo económico que teníamos nos sorprendió la buena acogida y las buenas opiniones que nos trasladaron los vecinos.

 

Los vecinos no sólo acudieron a los actos sino que voluntariamente acudieron a ayudarnos a acondicionar el edificio para que estuviera en las mejores condiciones. Sinceramente, nos ha sorprendido gratamente la implicación y las ganas de ayudar que nos han mostrado en tan poco tiempo.

 

[Img #33393]

 

Este sábado 1 de noviembre organizáis un desfile de Halloween con música y DJ. ¿Qué puede esperar la gente que se acerque?

Sobre todo, pasar un buen rato entre los vecinos para que el barrio vuelva poco a poco a ser aquel que conocimos en nuestra niñez.

 

¿Quiénes están detrás de esta organización? ¿Sois un grupo abierto a más vecinos que quieran colaborar?

La fiesta está organizada por la Asociación de Vecinos. Si algo queremos que los vecinos tengan claro es que no sobra nadie y que cualquier idea que se les ocurra que pueda ser buena para el barrio va a ser bien recibida.

 

¿Qué significa para vosotros recuperar la vida social y festiva de Becerril después de tantos años?

Por un lado, hemos comprobado todos los trámites burocráticos que tenemos que cumplir para poder realizar cualquier actividad por pequeña que sea, pero por otro es muy satisfactorio ver la respuesta de los vecinos.

 

¿Qué proyectos o mejoras os gustaría impulsar a corto y medio plazo en el barrio?

Nosotros tenemos claro que el tiempo que todas las actividades que realicemos las haremos porque nuestra economía nos lo permita. Entre nuestros proyectos más cercanos se encuentra volver a recuperar los bailes.

 

Y por último, ¿qué mensaje le enviaríais a los vecinos y vecinas de Becerril que aún no se han animado a participar en las actividades o en la Asociación?

Que se acerquen a las actividades que organicemos porque todas están enfocadas para que el barrio vuelva a tener vida en sus calles y que se vuelvan a comprometer con el barrio de Becerril.

 

Zeneida Miranda Suárez

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.