
-
Las primeras sesiones teóricas se desarrollarán en las aulas y se llevarán a la práctica en la Playa de La Laja, en Las Palmas de Gran Canaria, en la segunda quincena de noviembre
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, dirigida por Poli Suárez, pone en marcha el proyecto ‘Un Océano de Posibilidades: Surf Inclusivo’, una iniciativa experimental destinada a fomentar la inclusión, la convivencia y el bienestar emocional del alumnado con discapacidad mediante la práctica del surf adaptado.
Durante el curso 2025/26, el programa se desarrollará en catorce centros públicos de Gran Canaria que cuentan con aulas Enclave, en colaboración con la escuela Wavelovers Surf School. Las sesiones teóricas, que se realizan a partir de este lunes en las aulas, se llevarán a la práctica en la Playa de La Laja, en Las Palmas de Gran Canaria, a partir del 17 de noviembre. El alumnado tendrá la oportunidad de disfrutar del mar en un entorno seguro y estimulante, acompañados por sus docentes y por monitores especializados. El Centro de Educación Obligatoria (CEO) La Paterna ha sido el encargado de abrir este iniciativa, que se prolongará hasta el 18 de diciembre.
![[Img #33573]](https://infonortedigital.com/upload/images/11_2025/179_cartel-un-oceano-de-posibilidades.jpg)
El proyecto, promovido por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación que coordina David Pablos, refuerza el compromiso del sistema educativo canario con una enseñanza centrada en el bienestar integral del alumnado. A través del surf adaptado, se fomenta la autonomía personal, la autoestima, la autorregulación emocional y la cooperación, demostrando que la inclusión puede vivirse también desde la experiencia y el movimiento compartido. Cada jornada se convierte en un espacio de convivencia y aprendizaje en el que el deporte actúa como herramienta educativa y social.
Herramienta educativa
‘Un Océano de Posibilidades’ se estrena como experiencia piloto en la capital grancanaria con el objetivo de sumar nuevos centros e islas en futuras ediciones. El programa favorece el desarrollo de valores como la empatía, el respeto, la superación y el trabajo en equipo, en consonancia con los principios del Plan de Atención a la Diversidad 2024–2027 y del Plan Estratégico Departamental 2024–2027.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes con una escuela canaria más inclusiva, saludable y emocionalmente consciente, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que promueven una educación de calidad y la reducción de las desigualdades.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3