VallesecoEl Ayuntamiento de Valleseco celebrará este miércoles, a las 18:00 horas, una reunión informativa dirigida a toda la población interesada en formar parte de la Comunidad Energética Local (CEL), un proyecto pionero en Gran Canaria que permitirá consumir energía 100% renovable generada en el propio municipio, con un ahorro estimado del 40% en la factura eléctrica durante las horas solares.
Con una inversión total de 1 millón de euros, el proyecto está financiado en un 76% con fondos europeos Next Generation EU, a través del programa CE-Implementa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica. El 24% restante procede de financiación bancaria ética, sin exigir aportación económica a las personas participantes.
La Comunidad Energética Local de Valleseco se constituyó en febrero de 2022 con siete socios fundadores —el Ayuntamiento, dos empresas y cuatro particulares— y entra ahora en la fase clave de incorporación de nuevas personas asociadas. Es el momento de que la vecindad, comercios y entidades del municipio se sumen al proyecto y comiencen a beneficiarse de energía solar local, limpia y más económica.
La participación no exige inversión inicial ni instalación de placas en los domicilios: las personas socias abonarán únicamente su consumo eléctrico, a un precio muy inferior al del mercado convencional.
14 plantas fotovoltaicas en cubiertas municipales
En su primera fase, la CEL instalará 14 plantas solares sobre edificios públicos, entre ellos el pabellón polideportivo, cuyas obras comenzarán este mes de noviembre. La potencia inicial —entre 650 y 700 kW— permitirá generar cerca de 1 GWh al año, suficiente para abastecer el consumo diurno de unas 450 viviendas, 9 empresas y los suministros municipales.
La energía se distribuirá mediante autoconsumo compartido, sin necesidad de realizar obras en los hogares ni modificar instalaciones eléctricas existentes.
Ahorro real y economía circular
El nuevo modelo sustituirá la dependencia de las grandes comercializadoras por energía generada y gestionada desde Valleseco. Frente al precio medio actual del mercado eléctrico (0,20 €/kWh), la electricidad de la comunidad se ofrecerá a un coste significativamente menor, asegurando que la riqueza vinculada a la producción de energía permanezca en el municipio.
El proyecto permitirá además reducir emisiones de CO₂ y avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 y la neutralidad climática.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destaca que se trata de “un proyecto de ahorro, pero también de democracia energética, que pone la energía en manos de la ciudadanía y reduce la dependencia de las grandes compañías eléctricas”.
“La transición energética no puede ser un privilegio solo para quien tiene tejado y dinero para instalar placas. Aquí hablamos de energía solar para toda la vecindad: para familias, para pequeños comercios, para quienes no pueden afrontar inversiones”, subrayó.
Fases del proyecto
• Fase 1 (2024-2025): producción solar diurna sin baterías.
• Fase 2 (prevista): incorporación de almacenamiento y ampliación de potencia según la demanda.
La normativa vigente permite asociarse únicamente a personas físicas o jurídicas con suministro eléctrico dentro del término municipal de Valleseco.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3