Comunicado de la Plataforma Salvar Chira-Soria
- Escrito por Infonortedigital
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Actualidad
La Plataforma Salvar Chira-Soria denuncia la presencia de “espantabuelas” en el Barranco de Arguineguín; término más amable que el de "espantaviejas", comúnmente utilizado para definir a quienes presionan a las personas mayores para hacerse con sus propiedades. Estas personas, denuncian desde la Platarforma, están actuando en el Barranco de Arguineguín en nombre de Red Eléctrica de España presionando a las personas mayores para que accedan a un acuerdo de expropiación de sus terrenos.
La Plataforma, señalan, ha tenido conocimiento de personas cuyos padres están siendo coaccionados por los promotores del Proyecto Chira-Soria para que acepten un cheque por la ocupación parcial de sus terrenos, en muchos casos de cultivo. Tras llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos en donde se va a instalar la desaladora, las presiones van dirigidas a conseguir la disponibilidad de los 27 kilómetros por los que discurrirá la tubería de impulsión.
La colocación de esta tubería exige la apertura de una zanja de 3 metros de ancha por 2 metros de profundidad en la que, según el proyecto, se enterrará una tubería de 0,83 cm sobre una base de arena, un relleno de material de cantera y una capa superior de piedra de 50 cm.
Sobre esta tubería se colocará una senda peatonal permanente y en ningún caso se podrá volver a cultivar sobre un lecho de piedra de 3 metros de ancho.
Sin embargo se les está contando a los vecinos que se trata de una instalación temporal y que tras la colocación de la tubería podrán volver a cultivar sobre la zona afectada.
Esto es absolutamente falso pues la ocupación será permanente y sus fincas quedarán sometidas a una servidumbre de paso a través de la senda peatonal.
Se les amenaza con que, si no venden, serán sometidos a una expropiación forzosa y a un justiprecio de su suelo considerado como rústico.
La labor de “espantabuelas” está siendo realizada por Red Eléctrica a través de la empresa Applus y cuenta con la colaboración activa del Consejo Insular de Aguas y de asesores supuestamente ecologistas de Antonio Morales que dan charlas a los vecinos, prometiéndoles puestos de trabajo y agua de riego en abundancia.
Pedro Hernández, portavoz de la Plataforma, denuncia este “chantaje” por parte del Cabildo, del Gobierno de Canarias y de Red Eléctrica, destinado a usurpar los terrenos a los propietarios históricos del barranco cuando no tienen ningún derecho que les ampare en estos momentos; calificando de “proceder colonial” estas acciones de rapiña en connivencia con el Cabildo y el Gobierno de Canarias; hechos que pondremos en conocimiento a los vecinos para que no sigan siendo sometidos al chantaje, a la presión y la extorsión.