Sebastián Monzón: poeta en la plaza (vídeo)
- Escrito por Infonortedigital
- 3 comentarios
- Publicado en Cultura
Los poetas han venido para quedarse. Incluso después de traspasar la frontera. Sin embargo, el recuerdo, la imaginación, las flores convertidas en lenguaje, y la mirada del tiempo se unen para que su presencia sea permanente. Hay poetas que manejan los tiempos a su antojo. Y otros hay que se enmarañan en las palabras intentando atrapar los deseos. Sin embargo, tengo para mí que a Sebastián Monzón solo le bastaba mirar como él lo hacía: atrapaba el instante y lo convertía en palabras eternas, dispuestas a traspasar el tiempo. Y, efectivamente, así ha sido.
Y el poema, Plaza de Santiago, es un ejemplo claro de lo que decimos.
Su particular visión, y, por lo tanto, única, es un regalo para el lector, que, desesperadamente, ha tomado la cámara para intentar atrapar, en vano, la mirada del otro.
Pero no nos engañemos: el poeta es uno solo.
Y se llama Sebastián Monzón Suárez.
Y desde su magisterio todavía continúa enseñando. Un milagro cotidiano que solo unos pocos pueden ejercer siempre: los poetas.
(III).- Rosa María Martinón el siguiente halago: "-Hace tiempo mucho tiempo que Sebastián Monzón lleva dentro ese toque mágico, que permite que sus poemas se cuelen por las rendijas de alma-". Descansa en paz -estimado amigo-, y para todos los tuyos mi afecto más sincero.
(II).- deleitaban con las parodias que hacían imitando alguna que otra -pieza- del jazz más puro-. Siempre se identifico como un -personaje- muy ilustrado dada su forma de comportarse. En el año 1980 gano -La Flor natural o primer Premio en los Juegos Florales de Guía-, con el poema: "-Romance de las tres princesas en la muerte del Rey Pedro-". Excelente profesor escritor y poeta de él dijo doña..
Conocí a Chano Monzón allá por mitad de los años cuarenta de la pasada centuria, cuando estudiaba en el Colegio Santa María de Guía -quinto curso de bachillerato-, y en los comedores del mismo (que había construido durante su estancia en mi pueblo el Regimiento de Infantería que había estado ubicado en el mismo), durante el recreo él, Pepe Juan García Batista, Humberto Estévez......, nos