El IES Roque Amagro de Gáldar en el II encuentro de jóvenes geomáticos
- Escrito por Infonortedigital
- 1 comentario
- Publicado en Educación
El próximo viernes 21 de abril, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles – EIIC(Campus de Tafira) de la ULPGC, se va a organizar el ‘II Encuentro de Jóvenes Geomáticos’, con los estudiantes de Bachillerato que han participado en el proyecto denominado “Tecnología Geomática en Bachillerato”, puesto en marcha para el curso 2015/2016 en cinco centros públicos de Bachillerato de la isla de Gran Canaria, organizado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería y la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El acto se inicia a las 9.30 horas con la presencia del Rector Rafael Robaina y el alumnado de los cinco centros participantes (IES Jinámar, IES Roque Amagro, IES Politécnico de Las Palmas, IES Cairasco de Figueroa e IES Geneto) va a compartir e intercambiar conclusiones, señalar brevemente las características fundamentales de la situación de aprendizaje que motivó su práctica en el ámbito de la tecnología geomática, exponer los informes, las representaciones gráficas y los resultados obtenidos en aquellas prácticas que consideren más relevantes, así como las anécdotas y casos que consideren curiosos.
El proyecto, que cumple su segundo año, ha consistido en la realización de un proyecto con tecnología geomáticaejecutado en primera persona por el alumnado de 1º y/o 2º de Bachillerato de los centros participantes, mediante el desarrollo de una o varias de las cuatro Situaciones de Aprendizaje elaboradas y que están vinculadas con las materias de Matemáticas, Geografía, Física, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Dibujo Técnico. El objetivo general del proyecto es propiciar un entorno motivador para el estudio de la Ingeniería Geomática y el fomento de la vocación científica, a la vez que se complementan las enseñanzas prácticas.
La Geomática es un nuevo término científico que engloba al conjunto de ciencias y tecnologías de captura, procesamiento, análisis, interpretación, almacenamiento, modelización, aplicación y difusión de información digital geoespacial o geolocalizada. Desde el punto de vista profesional, su ámbito laboral se centra en recoger, gestionar, analizar y tratar la información espacial, operando en campos tan variados como la Cartografía, la Geoinformación, los Sistemas de Información.
En nombre de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC quiero agradecer el esfuerzo y la dedicación que el alumnado del IES Roque Amagro han puesto en estos talleres, y compartimos con toda la audiencia de Infonortedigital el resultado de su trabajo que consistió en modelar tridimensionalmente un icono del paisaje galdense, el Puente de los Tres Ojos.
Aunque nos faltó tiempo para completar la parte superior creo que vale la pena que se ponga en valor el trabajo de nuestra juventud en aras de preservar y divulgar nuestro patrimonio.
https://sketchfab.com/models/a0a10df7faa243a68d840c9ebfa9b56f