Un 90% de los trabajadores temporales del Gobierno de Canarias secunda la primera jornada de huelga
- Escrito por Infonortedigital
- 12 comentarios
- Publicado en Educación
Un 90% del total de 4.000 trabajadores temporales del Gobierno de Canarias ha secundado la primera jornada de huelga indefinida celebrada este lunes 11 de enero convocada por Sepca, Intersindical Canaria y la plataforma de empleados públicos Pefralca.
La administración general del Gobierno de Canarias cuenta con 11.000 trabajadores públicos entre temporales y fijos. El seguimiento total ha sido del 50%.
Por lo tanto calificamos esta primera jornada de huelga como un éxito absoluto en el que los trabajadores públicos exigimos, entre otros puntos, que se acate la doctrina europea que exige al Gobierno que el abuso de temporalidad que ha cometido manteniendo trabajadores en fraude de Ley durante más de 20 años sea sancionado con la fijeza en sus puestos de trabajo.
LA SITUACIÓN ES DE EXTREMA GRAVEDAD. En total, 3.997 empleados públicos del Gobierno de Canarias de la administración general estamos al borde del despido inminente SIN INDEMNIZACIÓN. Despido libre y gratuito prohibido por la legislación española.
El Gobierno de Canarias no se ha sentado a negociar y alega que el procedimiento de consolidación de nuestras plazas debe ser legal. Nosotros añadimos que ojalá sea legal ya que las Ofertas de Empleo Público que plantean son contrarias a la normativa comunitaria.
No entendemos cómo en medio de una grave crisis sanitaria y económica el Gobierno de Canarias se dedica a amenazarnos con despidos, permitiendo que se pare la gestión en Empleo, Comedores escolares, Dependencia, Centro Base, Justicia Juvenil, Transición ecológica y un largo etcétera.
Esperamos que tras el éxito de la huelga el Gobierno se siente a negociar y deje al margen a la directora general de Función Pública, Laura Martín, que ya se ha mostrado como una interlocutora no válida para las mesas de negociación.
Además, el Gobierno socialista está ignorando la Proposición No de Ley aprobada por unanimidad el pasado diciembre en el Parlamento de Canarias, donde por un lado se insta al gobierno a sentarse a negociar con la mayoría representativa sindical (IC Canarias y SEPCA) y la Plataforma de afectados (PEFRALCA) para buscar una solución para que tod@s l@s afectad@s podamos obtener la fijeza llevando a cabo la trasposición de la Directiva europea.
La Disposición final trigésimo cuarta de los Prespuestos Generales del Estado de 2021 para empleados de entidades integrantes del sector público, abre la vía para legalizar dichas plazas según el Plan de Estabilidad y Permanencia presentado por IC y SEPCA como plazas estables "a extinguir" poniendo de manifiesto que lo único que falta para resolver el problema es VOLUNTAD POLÍTICA.
El próximo jueves, 14 de enero, los 800.000 empleados públicos temporales de España nos manifestaremos ante las delegaciones de Gobierno de nuestra comunidad autónoma. Será a las 11 horas en la Plaza de la Feria de la capital grancanaria y en Tenerife frente a la subdelegación de Gobierno.
El viernes, 15 de enero, se producirá la segunda jornada de huelga indefinida.
Un trabajador o trabajadora después de 3 años encadenando contratos se le declara personal fijo . ¿¿Porqué a estos trabajadores y trabajadoras no ??
La administración obliga a las empresas pero no cunde con el ejemplo, son los primeros no cumplidores.
Que hagan procesos de estabilización a todos aquellos que hallan demostrado su valía por más de 3 años.
Veo a algunos por aquí un poco confundidos. Sin empresas privadas/autónomos/etc, las administraciones públicas no podrían pagar ni una nómina, ni pensiones ni subsidios ni nada de nada, lo privado sostiene lo público, así que no son lo mismo, pese a quien pese. Pero repito lo de antes, si realmente hay fraude de ley que se denuncie en un juzgado, y que ahí se decida si tienen derecho a lo que sea.
Es q si se va. a juicio el q tiene q pagar todas las indemnizaciones seremos todos los contribuyentes. Además si en la empresa privada si se tiene derecho y a los 3 años te tienen q dejar fijo pq no somos todos iguales.
Cuánta solidaridad la del primer señor que comenta la noticia!!! Esto qué es? Mal de muchos, consuelo de tontos? Si tienen derecho a esos puestos, que sean suyos. Y no olvide que en este tiempo tan crítico han estado cuidando de su salud, educando a sus hijos, atendiéndole en el ayuntamiento o pagando las pensiones o las prestaciones de muchos conocodos suyos, seguramente.
Estoy de acuerdo que reinvidequen y consigan los que es de ley para ellos. Todos esos empleados nos sirven con muchisimo empeño y dedicación. Y los políticos van y vienen y muchos no están directamente implicados en lo que día a día estos trabajadores hacen para sacar el trabajo adelante. Sus años de trabajo en la administración son valiosos.
Espero que los políticos estén a la altura de esta problemática y den solución a lo que piden los trabajadores de una manera extraordinaria. Y que no permitan que esta situación de abuso de temporalidad se vuelva a repetir.
Precisamente porque pagamos nuestros impuestos queremos unos Servicios Públicos de calidad.
Y también que saquen más plazas ya que la Administración esta falta de personal.
Mi vecino es enfermero y no sé de donde va a sacar tiempo para estudiar con lo saturados que están los sanitarios. Lleva muchos años de profesión en el Hospital. Los prevaricadores son los políticos. A ver de dónde van a sacar el dinero para pagar tantas indemnizaciones. De los ciudadanos como siempre....
Es q las empleadas y empleados públicos también son ciudadanos con las mismas obligaciones q el resto y trabajan como todos por un sueldo con q sostener a sus familias y pagar impuestos, les afecta la pandemia, etc
Si después d 20 años trabajando sin ser fijos , con edades de más de 50 años creo q han cometido una ilegalidad e injusticia flagrante
Efectivamente, tiene Vd. toda la razón, es una exquisitez que a estos trabajadores (médicos, sanitarios, dependencia, empleo, etc....)que después de 15 o 20 años trabajando les despidan sin derecho a nada.
Hay que modiificar el sector privado para que siga el ejemplo de la Admón.
Muy de acuerdo, creo que tantos años en un trabajo, es motivo de fijeza, como en la empresa privada.