LA BRISA DE LA BAHÍA (80). Lo que he visto
- Escrito por Juan FERRERA GIL
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en La brisa de la bahía
Dos años de pandemia.
De cómo aprender que la Romería y el Día Grande de San Juan dicen muchas más cosas de las que logramos disfrutar a simple vista. Lo que siempre había sido normal, y hasta tedioso, se ha convertido en un hecho extraordinario que debemos valorar en su justa medida. Otra cosa es que lo logremos. Dentro de un tiempo nos olvidaremos y todo volverá a ser y a sentirse como antes. Ya saben: cuando dejemos de hablar de la normalidad.
DE LA ROMERÍA SANJUANERA:
Hemos percibido la alegría desbordada, las ganas de participar y la Canariedad, interpretada con distintas versiones y visiones, a través de Isas y Folías. Los bailes isleños, con sus trajes volanderos, han traído de vuelta el esfuerzo de hacerlo bien y, a pesar del cansancio y la lentitud característica de toda romería, ha valido la pena poder bailar para los otros. Así que el público, la calle, la plaza, el folklore, las casas abiertas y las fachadas decoradas con motivos canarios han traído de la mano los tenderetes y asaderos en los que las chuletas y el chorizo de Teror han sembrado de aromas distintos el ambiente festivo. Las calles, hoy, han recuperado a los vecinos y se han vuelto amables y protectoras, donde unos participaban y otros, contagiándose también, contemplaban la alegría de los primeros. Y creemos haber sentido y captado la verdadera realidad: un pueblo con personalidad definida y con ganas sobradas de convertir la alegría en lo contrario de la pandemia.
Adiós, tristeza.
Esencia y ritmo.
DEL DÍA DE SAN JUAN:
Creemos haber vislumbrado la renovada fe en el reencuentro: bien con el santo patrón, bien con familiares y amigos. Plantado de nuevo en el lugar de siempre esperando que la Procesión comenzara, hemos podido adivinar las sonrisas y los efusivos saludos al ritmo de la Banda de Música que no solo engrandece el lugar sino que abre los corazones de quienes la escuchan. Han regresado las autoridades y los invitados, los voladores mezclados con las continuas miradas vertiginosas que no cesan y los globos que miran al cielo al sabor de los turrones de La Moyera. El protocolo, hasta cierto punto, ha servido para que las costumbres permanezcan en su sitio y se abran a todos. Sentimos que la sinceridad nos ha visitado y también ha procesionado como si fuera un familiar más.
Por eso, este 2022, hemos cargado de imágenes la cámara para ofrecerles las miradas sin mascarilla, las sonrisas abiertas y los alegres ojos en busca de aquellos familiares y amigos que se han quedado en el camino.
Todo ello ha servido para redescubrir de nuevo la ciudad de nuestra infancia, los parques llenos de juegos y la adolescencia que buscaba ansiosamente el lugar donde poder ubicarnos hasta que alcanzamos la vertiginosa juventud, que se esfumó antes de lo que pensábamos, que dio paso a los hijos que nos condujeron de nuevo al parque, donde iniciamos el regreso: volver a empezar.
Tenemos la sensación de que este año, más que nunca, es de todos.
¡¡De todos!!
Y, a buen entendedor, pocas palabras bastan.
Lo cotidiano ha mutado en extraordinario. Otro milagro.
Juan FERRERA GIL