Si das positivo en este cuestionario tienes riesgo de sarcopenia
- Escrito por Pedro J. Martín Pérez
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Salud Viva
La sarcopenia es un trastorno del músculo esquelético progresivo y generalizado que se asocia con una mayor probabilidad de resultados adversos, como caídas, fracturas, discapacidad física y mortalidad.
En estudios recientes, estiman que el porcentaje de personas en la población sana general que presentan sarcopenia está en torno a un 9,9% en personas mayores que viven en la comunidad y se incrementa cuando se va avanzando en la edad.
El sistema muscular esquelético a partir de la tercera década de la vida sufre una lenta pero progresiva pérdida de la masa y fuerza muscular, circunstancia que se acentúa a partir de los 65–70 años. A partir de los 50 años la masa muscular disminuye entre un 1–2% anualmente y la fuerza muscular lo hace entre un 1,5–3% a partir de los 60 años.
El Grupo de trabajo europeo sobre sarcopenia en personas mayores (EWGSOP) actualizó su definición en el año 2018. Así, la sarcopenia ahora se considera una enfermedad muscular (insuficiencia muscular), es decir, baja fuerza muscular, y se asocia con una cantidad y calidad muscular bajas.
Específicamente este grupo de trabajo considera que una persona tiene una probable sarcopenia se detecta poca fuerza muscular. Este diagnóstico se confirma si la persona tiene baja cantidad o calidad muscular. Cuando se detecta baja fuerza muscular, baja cantidad/calidad muscular y bajo rendimiento físico, se considera que la sarcopenia es grave.
Definición operativa de sarcopenia de 2018
La sarcopenia probable se identifica por el Criterio 1.
|
El diagnóstico se confirma con la documentación adicional del Criterio 2.
|
Si se cumplen todos los Criterios 1, 2 y 3, la sarcopenia se considera grave.
|
Poca fuerza muscular
Baja cantidad o calidad muscular
Bajo rendimiento físico
|
El SARC-F es un cuestionario simple de cinco ítems que permite evaluar la fuerza muscular. El paciente registra su fuerza, capacidad para caminar, levantarse de una silla, subir escaleras y frecuencia de caídas. Para cada componente, los pacientes son evaluados de la manera siguiente:
¿Te atreves a contestar el cuestionario y averiguar si tienes sarcopenia?
Si la puntuación total es igual a 4 o mayor significa que tiene un riesgo elevado de sufrir sarcopenia, así que sería importante que consultaras con tu médico o enfermera de referencia, así como mejorar tu alimentación y realizar ejercicio físico.
En definitiva, la detección precoz de las personas con sarcopenia es esencial porque la afección tiene una gran carga personal, social y económica cuando no se trata. La sarcopenia aumenta el riesgo de caídas y fracturas; afecta la capacidad para realizar actividades de la vida diaria; está asociado con enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias y deterioro cognitivo; conduce a trastornos de la movilidad; y contribuye a una menor calidad de vida, pérdida de independencia o necesidad de cuidados a largo plazo y muerte.