Plantas medicinales: "Nauta"
- Escrito por Jorge Cruz Suárez
- Publicado en Salud Viva
Calamintha sylvatica Bromf.
Algo de la historia de la planta:
Se trata de una planta conocida de nuestros mayores, que conocen la medicina de las hierbas, como amiga de la feminidad, “yerba mujer”; pues puede recurrir a sus virtudes terapéuticas para sobrellevar los trastornos del vientre y del ánimo cuando mensualmente les aparece la menstruación.
Descripción
Herbácea de hasta no más de medio metro de altura; de tallos cuadrangulares, algo leñosos por la base; hojas opuestas, rugosas, con vellos diminutos, de color verde claro; flores pequeñas como copitas, de color blanco a rosa o purpúreas. Desprende un agradable olor a menta y a limón.
Origen y ecología
Introducida. Naturalizada. No amenazada.
Localización
Crece silvestre en suelos húmedos y de cierta altura de nuestras islas: C, T, P, G, H.
Parte utilizada
Hojas y sumidades
Principios activos fundamentales
Aceite esencial: pulegona, mentona, pineno.
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
“Entre sus muchas virtudes, la nauta se caracteriza por ser una planta carminativa, tónica estomacal y antihistérica. Se recomienda masticar dos o tres hojas frescas para aliviar las molestias causadas por vómitos, náuseas y cólicos. Los dolores de la regla y de vientre se calman con infusiones calientes de nauta”. (Jaén Otero, José. 1984).
Pérez de Paz y Hernández Padrón en su obra “Plantas medicinales o útiles en la Flora Canaria” la catalogan como una planta estimulante, antiespasmódica, antidepresiva, estomacal y emenagoga.
El lector podrá percatarse que el conjunto de las cualidades tradicionalmente atribuídas a esta planta atienden como “horma al zapato” a prácticamente todos los síntomas presentes en los trastornos menstruales de la mujer.
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
Derivadas de ensayos clínicos
Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
No existen datos empíricos ni estudios específicos, farmacológicos o clínicos, sobre la toxicidad de esta planta. Seguir las “precauciones fundamentales en la utilización popular de las plantas medicinales” indicadas en el apartado correspondiente del capítulo de “Introducción y Generalidades”.
Dosis y forma de administración
Infusión de una cucharada de las de postre de 5 mls. = 2-3 grs. de hojas y sumidades secas de nauta, para una taza de agua de 150 mls., verter el agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 mins., para después colar y tomar. Tres veces al día.
Ejemplos de utilización
Mi amigo y maestro Enriquito Cáceres, yerbero de la Montaña de Gáldar recomendaba, como remedio infalible de las molestias menstruales, una infusión compuesta por una mezcla de tres plantas a partes iguales; eso con la condición de empezar a tomarla desde una semana antes a la fecha prevista de inicio de la menstruación…
Tomar una cantidad alrededor de 3-5 grs. de la mezcla o una cucharada de las de sopa de 10 ml., verter agua hirviendo sobre las plantas a razón de una taza de agua de 150 mls., dejar reposar tapada durante 5 minutos par después filtrar y tomar. Tres veces al día.