Plantas medicinales: romero
- Escrito por Jorge Cruz Suárez
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Salud Viva
ROMERO
Algo de la historia de la planta:
En el siglo XVI, la reina Isabel de Hungría, martirizada por el reumatismo, recobró la juventud gracias a esta planta…La denominada agua de la reina de Hungría se prepara con tres partes de hojas de romero (60 grs.) y una de hojas de lavanda (Lavandula angustifolia), en total 80 gramos, que se vierten en un recipiente de vidrio con cierre hermético que contenga 150 a 200 mls. de alcohol etílico. Dejar reposar durante 3 semanas par después filtrarlo, y ya queda listo para utilizar en fricciones o masajes sobre dolores o inflamaciones musculares o articulares.
(Pamplona Roger, Jorge D. 1999)
Descripción
Arbusto leñoso de hasta 2 metros de altura, muy ramificado; hojas característicamente alargadas y estrechas, como agujas; opuestas, verdes y oscuras por el haz, y blanco vellosas por el envés; flores pequeñas blanco azuladas a violáceas. Toda la planta desprende un penetrante aroma alcanforado.
Origen y ecología
Propio de regiones secas y cálidas del sur de Europa. Introducida. Cultivada y, a veces, naturalizada. No amenazada.
Localización
Se da bien en zonas de medianías de Canarias. Con frecuencia se cultiva como ornamental formando setos en jardines, y en las huertas de hogares canarios como ornamental y medicinal. L, F, C, T, P, G, H.
Hojas y sumidades floridas
Principios activos fundamentales
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
En la tradición de la medicina popular canaria se le reconocen al romero virtudes terapéuticas en uso interno como estímulo a la vesícula biliar y para facilitar las reglas. En uso externo en baños como estimulante del sistema nervioso, como antiséptico para lavar heridas, en aceite o alcoholaturas para tratar reumatismos o para mejorar trastornos circulatorios; y para estimular el cuero cabelludo en forma de lavados.
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
Se han realizado multitud de estudios farmacológicos sobre animales de experimentación, con diferentes preparaciones de extractos de romero, que han mostrado probables acciones terapéuticas como: capacidad antibacteriana y antivírica, antitumoral, antiespasmódica, antiinflamatoria, antihepatotóxica, colerética y colagoga, antioxidante, emenagoga.
Derivadas de ensayos clínicos
Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS
La Comisión E del Ministerio de Salud alemán y la Sociedad Cooperativa Europea en Fitoterapia (ESCOP) considera indicaciones probadas de la hoja de romero por vía interna: los trastornos digestivos causados por disfunciones hepatobiliares; y por vía externa en forma de compresas, aceites o alcoholaturas para tratar los dolores causados por enfermedades reumáticas o las alteraciones circulatorias periféricas, así como antiséptico suave para ayudar en la cicatrización de heridas.
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
En caso de sospecha de obstrucción de las vías biliares no deben utilizarse preparaciones a base de romero.
Las personas con predisposición alérgica deben utilizar con precaución los preparados de romero; puede dar lugar a dermatitis de contacto o fotosensibilidad.
Durante el embarazo no debieran tomarse preparaciones de romero.
Dosis y forma de administración
Infusión para uso interno de una cucharada de las de postre de 5 mls. = 2-3 grs. de hojas y flores secas de romero, para una taza de agua de 150 mls., verter el agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 mins., para después colar y tomar. Tres veces al día.
Decocción para uso externo con 50 grs. de planta para un litro de agua, dejar hervir a fuego bajo durante 5 a 10 mins., dejar reposar por otros 5 a 10 mins. para después filtrar. Añadir al agua del baño como tónico estimulante del sistema nervioso, o en forma de compresas para tratar dolores articulares o musculares, o en lavados como antiséptico de heridas, o contra la alopecia.
Ejemplos de utilización
Alcohol rubefaciente de romero
En un recipiente o botella de vidrio oscuro con 1 litro de alcohol de 96º; poner sucesivamente un buen puñado de hojas de romero, siete guindillas picantes y 3 pastillas de alcanfor. Dejar en maceración, removiendo algunas veces, durante 3 semanas para después filtrar. Se utiliza exclusivamente por vía externa en dolores musculares articulares, sobretodo aquéllos que mejoran con calor. No aplicar sobre los ojos o zonas sensibles, nunca sobre heridas.
Tomar una cucharada sopera de 10 mls. = 5 grs. de la mezcla; verter agua hirviendo sobre las plantas en una taza de agua de 150 mls.; dejar reposar tapada por 5-10 mins. para luego filtrar. Tomar tres veces al día. Empezar a tomar desde unos días antes de la fecha prevista de inicio de la menstruación.