Plantas medicinales. Cilantro
- Escrito por Jorge Cruz Suárez
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Salud Viva
Coriandrum sativum L.
NOMBRE-s VULGAR-es: Coriandro.
FAMILIA: APIACEAE
Algo de la historia de la planta:
Se cultiva y utiliza en la cocina y como especie medicinal desde las primeras civilizaciones humanas. Sin embargo se dice: “bueno es el cilantro pero no tanto” advirtiendo de que en dosis elevadas puede provocar efectos tóxicos sobre el sistema nervioso.
Descripción
Planta herbácea que alcanza poco más de medio metro de altura. Tallos erctos, redondos y huecos. Las hojas de la base del tallo son más anchas y divididas como el perejil; las hojas superiores son lineares. Las flores blancas o malvas se agrupan en umbela. Frutos redondos como de 3 mm. de diámetro. Toda la planta expele un fuerte olor, para muchos agradable, para otros no tanto.
Origen y ecología
Procede de Oriente desde donde se extiende en cultivos para uso sobretodo culinario a Europa y América. Introducida. Cultivada. No amenazada.
Localización
En huertas de cultivo de todas las islas: L, F, C, T, P, G, H.
Frutos maduros y desecados.
Principios activos fundamentales
Aceite esencial: coriandrol,, geraniol, acetato de linalilo, borneol, felandreno, pineno, limonemo, alcanfor, …
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
“Sus frutos en infusión son excelentes para combatir la atonía gastrointestinal y los gases estomacales. Toda la planta en decocción reanima los estados de debilidad en general”.
(Jaén Otero, José. 1984).
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
El conjunto de los componentes del aceite esencial de esta planta justifican su uso tradicional por sus efectos: aperitivos, carminativos, eupéptico y espasmolítico; para el tratamiento de las molestias digestivas por una deficiente digestión y exceso de flatulencias.
Derivadas de ensayos clínicos
Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS
La Comisión E del Ministerio de Salud alemán acepta como indicaciones reconocidas del fruto o semillas de cilantro para la inapetencia y para los trastornos dispépsicos.
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
La planta fresca es fotosensibilizante por lo que puede producir dermatitis de contacto a algunas personas.La esencia a dosis altas puede producir convulsiones.
Dosis y forma de administración
Infusión de una cucharilla rasa de las de café = 1 gr. o poco más para una taza de agua 2 a 3 veces al día. Dejar reposar tapado durante cinco a diez minutos, filtrar y tomar.
Ejemplos de utilización
Frutos de cilantro triturados con miel para la halitosis y flatulencias
Otra forma de tomar los frutos o semillas es que después de triturar bien la misma cantidad, tomarla directamente mezclada con miel después de cada comida. Puede ser útil para mejorar la digestión, las flatulencias y la halitosis.