Informáticos canarios crean un algoritmo pionero en el mundo para ayudar a los animales perdidos o encontrados
- Escrito por Infonortedigital
- 2 comentarios
- Publicado en Sociedad
Canarias (can=perro) es el territorio con más abandonos de animales por habitantes de toda Europa.
El algoritmo, por primera vez, tiene en cuenta 4 filtros de forma automatizada; entre los que se incluyen si está en una isla o no.
De esta forma, el usuario se ahorra buscar o usar manualmente los filtros. Sólo tiene que abrir una publicación de algún animal en Leales.org y el algoritmo muestra los resultados relativos a esa publicación.
Los creadores de este invento, anuncian que el mismo algoritmo se usará para diseñar una web de objetos perdidos o encontrados, donde las policías locales y oficinas de objetos perdidos lo tendrán más fácil encontrar a sus dueños.
Además, fomenta la participación ciudadana y no precisa descargas, ni instalaciones, ni registros, ni activaciones, ni tener red social, ni tan siquiera correo electrónico. Incluso es multiplataforma y multidispositivo, por lo que se puede usar desde cualquier dispositivo electrónico conectado a Internet (móviles, tablets, ordenadores, TVs...) y con cualquier navegador o sistema operativo.
Todo ello las 24h, desde cualquier lugar del mundo, en más de 30 idiomas y gratis.
Una treintena de Ayuntamientos, una veintena de medios de comunicación y más de medio centenar de páginas y grupos animalistas colaboran activamente con este proyecto internacional canario, que ya está presente en 21 países
Enhorabuena por el invento. Es desolador que seamos la comunidad con más abandono de animales por habitantes de Europa. El pueblo canario presume mucho de "solidaridad", pero el trato que da a los animales y al medio ambiente (no olvidemos cómo están las playas, campos y barrancos llenos de basura) deja ver su verdadera cara. Los políticos prefieren mirar hacia otro lado, no vayan a perder votos.
Este invento en los incendios y demás catástrofes es ideal, ya que de nada sirve publicar un animal encontrado si luego no se sabe buscar al animal perdido. Por lo que entiendo el invento lo hace automático, justo lo que no hace Facebook ni Twitter y encima el invento es canario. Enhorabuena