Ventana folclórica: hoy con Atlántica ULPGC (vídeo)
- Escrito por Moisés Rodríguez Gutiérrez
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Ventana folclórica
Desde 2003 hasta 2009 se había intentado formar una parranda, con altibajos), hasta que a raíz de una encuesta promovida por AFEC para buscar personas interesadas en formar la Parranda Universitaria, se forma un grupo estable gracias a que, por encima de la calidad de las voces o de los instrumentos, se valora el ser un grupo de amigos que disfrutan con lo que hacen.
En verano de 2010, se realizan tres actuaciones de prueba, y el 30 de septiembre de 2010 se presenta oficialmente la Parranda Universitaria en el Paraninfo de la ULPGC, con la colaboración de la "A.F. Coros y Danzas de Ingenio" y de la "Parranda Peña La Vieja". El recital, con un repertorio de 10 temas canarios y sudamericanos (algunos de creación propia), se titula "Corazón a dos orillas".
Durante 2011 y 2012, el trabajo de la Parranda se centra principalmente en la composición de temas propios y en mejorar la calidad de sus interpretaciones, con especial interés, gracias a la incorporación de un director vocal, en el diseño de los coros, que presenta una mayor dificultad al mezclar voces masculinas y femeninas. Asímismo, se prepara la grabación de un disco, que no llega a salir por problemas de presupuesto.
A partir de noviembre de 2012, la parranda pasa a denominarse "Laspalmeños ULPGC", siguiendo con la línea actual de evolución del folclore y creación de temas propios. En junio de 2014 se decide nuevamente cambiar el nombre, pasando a llamarse "Atlántica ULPGC". En esta nueva etapa el grupo se abre a nuevas experiencias, como participar en encuentros de villancicos, o colaborar con grupos corales.
En 2016, gracias a la colaboración del Departamento de Señales y Comunicaciones de la ULPGC, se reinicia la grabación en estudio de varios de los temas propios.