Ventana folclórica: hoy con Agrupación Folclórica Tagomate de Tijarafe (vídeo)
- Escrito por Moisés Rodríguez Gutiérrez
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Ventana folclórica
La Agrupación Folclórica Tagomate de Tijarafe, nace en el año 1973, como una de las actividades principales del denominado CLUB DE AMIGOS, institución que aglutina una serie de actividades lúdico-culturales, entre ellas, el fomento y recuperación del folklore tradicional.
De esta inquietud surge la Agrupación Folclórica de Tijarafe, que en sus orígenes limitaba sus actuaciones al ámbito de las Fiestas Patronales de Tijarafe, concretamente a los Festivales de Exaltación a las Islas.
Poco a poco, la primitiva A.F. de Tijarafe se va haciendo un nombre, por méritos propios dentro del panorama musical y artístico de La Palma. Entre sus méritos, en aquellos primeros momentos, destacan la recuperación y puesta en escena de piezas musicales, en aquel entonces ya casi desaparecidas y propias de la comarca tijarafera, como son la Berlina, la Mazurca o la Caringa. También exhibe estos temas en varias representaciones en varios municipios por toda Canarias.
Intercalando algunos periodos de inactividad la agrupación retoma actividad con la Bajada de la Virgen de la Nieves celebrada en el año 2000 cuando regresa a los escenarios convertida ya en la Agrupación Folclórica Tagomate de Tijarafe y desde esta fecha hasta la actualidad, nuestra agrupación folklórica ha vivido un periodo de especial actividad en lo que se refiere a la participación en importantes actos culturales y festivales, la incorporación de nuevos integrantes, la revisión de su repertorio y su puesta en escena.
Ya en su nueva etapa, la A. F. de Tagomate ha visitado la totalidad de los municipios de la isla de la Palma. A nivel regional han visitado: Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarte y La Gomera, pasado las fronteras de nuestras islas en: Asturias e Ibiza.
EL vestuario de este grupo comprende desde los humildes pero vistosos trajes de labor ó campesinos, hasta los más elaborados y ricos de Manto y Saya, pasando por los de Gala ó Fiesta, realizados todos ellos con materiales originales, como lana, lino, algodón, hilo, seda, brocados, etc.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ventana folclórica: hoy con la "Agrupación Folklórica Coros y Danzas Arrecife" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con la "A.F. Chemida" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con la "A.F. Tacoremi" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con "Asociación Cultural La Simiente" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con "Los Buches" (vídeo)