Ventana folclórica: hoy con “Tabaiba” (vídeo)
- Escrito por Moisés Rodríguez Gutiérrez
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Ventana folclórica
El grupo nace a finales de los años 70 impulsado por un grupo de jóvenes estudiantes, con ganas de aprender y de aportar sus creaciones musicales al panorama insular del folclore. Ilusión, curiosidad y juventud fueron los ingredientes básicos de un grupo que estaba destacando en los escenarios y pueblos de la isla. Hasta Néstor Álamo se acercaba a los ensayos para proponer y escuchar aquel atrevimiento juvenil. El poeta y compositor escribió: La génesis de “TABAIBA” habría de buscarse en la acción de un ambiente estudiantil.
Hace dos años este grupo intuyó lo necesario de imprimir en la consciencia de sus componentes lo preciso de adentrarse en los entresijos del alma musical del pueblo nuestro; lo consiguió. Desde sus comienzos lograron éxito de afecto e intención; esto, unido a lo real de su entrega, constituyó la base de su trayectoria. Tal realidad de interpretación se vio reflejada en opciones que les llegaron desde los públicos de más abierto interés. Estos públicos, alentadores, limpios, honestos, les han hecho entrega de su aplauso, de su aliento, de su entusiasmo.
Hoy TABAIBA ofrece a sus amigos, a sus familias, a la opinión entera, el fruto de esa larga etapa de trabajo, de entusiasmo, de ilusión, de su buen quehacer, creo que es suficiente; ¿no les parece?
Tabaiba reverdece
Después de un corto, pero bien aprovechado período, el grupo se disuelve. El grupo reverdece de nuevo en el 2005, y hasta ahora no ha parado de crecer. Ha participado en Festivales Musicales de Lanzarote, Tenerife y El Hierro, así como en la mayoría de los municipios de Gran Canaria.
Desde la Catedral de Santo Domingo de La Calzada, en La Rioja, hasta el País Vasco, han tenido la oportunidad de escuchar su música. Tabaiba también ha estado presente en el programa Tenderete de TVEC, así como en la TV Canaria, en la Gala de Navidad y en Noche de Taifas.
Signo de identidad
Desde contar y cantar historias, relatos antiguos de costumbres casi perdidas (“La carrera del agua”), a ponerle un himno oficial a fiestas populares (La Vará del Pescao, con “Arinaga”). De cantarle a grandes timplistas como José Antonio Ramos (“Eco de cinco cuerdas”), a musicar a Poetas de nuestra tierra (“Te busqué por los sueños”). La creatividad y la curiosidad no se han perdido, y es lo que mantiene verde a esta planta de fuertes raíces.
Discografía
El grupo ha grabado tres discos, “Como oro en paño” (2009), “Eco de cinco cuerdas” (2013) y “Poemas del Alisio” (2017). Como novedad, Tabaiba ha tenido el privilegio de participar en el 2016 en la película “La Habitación del Fondo”, dirigida por Domingo Doreste, y dedicada a la pintora y poeta terorense Pino Ojeda, nombrada Premio de las Letras Canarias 2018.
El espectáculo músico – teatral Valbanera, que presentaron el 2 de noviembre en el auditorio Alfredo Kraus, y en 2020, en el auditorio de Agüimes y en el teatro de Gáldar. Fruto de este último trabajo, hemos grabado un nuevo disco que lleva por nombre “Valbanera, un sueño frustrado por la mar”.