Ventana folclórica: hoy con Agrupación Cultural y Folclórica “Surco y Arado” (vídeo)
- Escrito por Moisés Rodríguez Gutiérrez
- ¡Escribe el primer comentario!
- Publicado en Ventana folclórica
La Agrupación Cultural y Folclórica “Surco y Arado” nace en el año 1991 en el barrio galdense de San Isidro. Se crea a partir del deseo de un grupo de amigos de acercarse al mundo del folclore, a la música popular canaria y a las tradiciones; de ahí, que en sus inicios se le conociera como “Amigos de San Isidro”
En el año 2.004 cambia su nombre al actual e ingresa en la Federación de Folclore de la Isla de Gran Canaria. Desde sus inicios participa en romerías, festivales y otras actuaciones por toda la geografía grancanaria; también organiza “Bailes de Piñata” y “Bailes de Taifa” en el barrio que les vio nacer y colaboran en los mismos organizados por barrios cercanos.
En el año 2.001 impulsa la formación de un aula de toque, a la que le sigue la creación de un aula de baile folclórico. En el año 2.006 se crea la sección de baile y durante las Fiestas de San Isidro de 2.007 realizan su primera actuación conjunta. En el año 2.007 , en el marco del 2º Festival Regional de Folclore de Santiago, presentan su nueva vestimenta representativa del campesino, de fiesta o de gala, de los s. XVIII y XIX. Esta nueva aportación al campo de la vestimenta tradicional, junto con el ropaje de campesino de faena con el que inicialmente se dieron a conocer, ha hecho de la ACF “Surco y Arado” un agente activo y enriquecedor en la difusión del patrimonio textil e indumentario.
Será también en el año 2.007 cuando Surco y Arado se consolide definitivamente tras la presentación de una Recreación Costumbrista de los s. XVIII y XIX en el Centro Cultural Guaires de Gáldar. Pues es en ese momento cuando se produce el apadrinamiento encarnado en la persona de Víctor Batista, director, compositor y arreglista; actualmente es el director del cuerpo de toque de la agrupación. También queda definitivamente constituido y consolidado el cuerpo de baile que hoy conocemos.
Desde hace algunos años han trasladado su sede al casco de Gáldar, a una casa de carácter costumbrista, en la que llevan a cabo distintas actividades. La ACF “Surco y Arado” está integrada en un colectivo que además cuenta con un Taller de Toque, un Taller de Baile y un Taller de costura. El esfuerzo colectivo a lo largo de estos años ha hecho de la ACF “Surco y Arado” una sólida entidad, dignos de representar a su isla, comarca y municipio en cuantos eventos de carácter festivo e institucional a los que han sido invitados. Entre ellos queremos destacar la participación en la Romería Regional a Ntra. Sra. del Pino en Teror - Gran Canaria; el Encuentro “7 Islas” de La Laguna – Tenerife; en las Fiestas de La Candelaria en Frontera – El Hierro; en las Fiestas de San Antón en Ibiza – Islas Baleares; en las Fallas de Valencia, representando a las Islas Canarias… La Agrupación Cultural y Folclórica “Surco y Arado” conforma una gran familia.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ventana folclórica: hoy con la "A.F. San Cristóbal" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con la "A.F. Roque Nublo" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con la "A.F.Guayadeque" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con la "A.F.M. Parranderos del Valle de Agaete" (vídeo)
- Ventana folclórica: hoy con lo "Divino de El Salvador" (vídeo)