La costumbre de ascender la Montaña de Arucas, antaño parte esencial de las fiestas y la vida local, se desvanece ante los cambios sociales y el paso del tiempo.
La confusión entre la imagen pública y el ejercicio del poder revela una época marcada por la incoherencia, donde las apariencias y los gestos simbólicos pesan más que los principios.
El legado literario y crítico de Guelbenzu deja un vacío profundo en la comunidad de lectores y escritores, tras décadas de recomendaciones y análisis en Babelia.
"...el edificio de La Heredad, los lavaderos, la calle de León y Castillo, la Iglesia y todo su entorno, el futuro rincón de las Nuevas Oficinas Municipales proporcionarán empaque y movimiento al inicio del recorrido..."
"...los libros siguen manteniendo su especial virtud: su peculiar manera de estar y manifestar; decir sin sobresaltos y apaciguar los ánimos; en definitiva, ralentizar los acontecimientos."
Juan Gabriel Vásquez tiene una voz propia, consolidada y altamente sugerente. Por eso su libro nos ha atrapado y nos ha dejado exhaustos al concluir el camino, cuando lo cerramos.
El volumen entrelaza la memoria visual de Paco Rivero con la sensibilidad narrativa de Sergio Aguiar, ofreciendo un testimonio duradero sobre la vida cotidiana y el patrimonio de Guía.
La joven autora aruquense ofrece una prosa poética íntima y valiente, acompañada por las ilustraciones de Pablo Ferrera, que invita a la reflexión sobre las emociones y la libertad en tiempos inciertos.
"...es muy importante que el alcalde lea. Y mucho. Y que el concejal de Cultura haga honor a su puesto y sepa ostentar correctamente su cargo y, también, dar el correspondiente ejemplo...."
Tiene uno la sensación de que su lectura ha valido la pena y que ha sido una especie de desgracia no haberla conocido, y leído, que es de lo que se trata, antes.
"...solo quería destacar que “la canción del verano” animaba las fiestas patronales y las verbenas se anunciaban en los periódicos y en las emisoras de radio..."