La agrupación, formada por 18 integrantes de distintas edades, destaca por su labor en la preservación y difusión de la música tradicional canaria y su participación en eventos tanto locales como internacionales.
El grupo, fundado en Arucas en 1998, destaca por su labor en la difusión de la música y danzas tradicionales canarias y por el uso singular del bucio como símbolo de identidad.
La agrupación de Telde destaca por su labor en la recuperación de tradiciones musicales y la creación de repertorio propio, consolidándose como referente del folclore canario.
Con más de dos décadas de trayectoria, la agrupación ha llevado su música a escenarios emblemáticos de Canarias y ha colaborado con destacados artistas del folclore insular.
El músico grancanario fusiona la tradición del timple y la formación académica en guitarra clásica, destacando en proyectos como 'Pasos en el Camino' y 'Proyecto Atlántida'.
La agrupación, formada en 2023 como asociación oficial, reúne a veinte integrantes y participa activamente en romerías y eventos culturales de la isla.
La celebración de La Rama en Barrial se consolida como un espacio intergeneracional que fomenta la transmisión de tradiciones y valores culturales entre niños, jóvenes y adultos.
La tradición de los Corazones Chicos se transmite de generación en generación en Tejina, involucrando a niños y escuelas en la confección y ofrenda de estas emblemáticas figuras durante las festividades locales.
Antonio Santana Sánchez, conocido como 'Antonio el artesano', ha dedicado su jubilación a la creación de piezas únicas en madera y a la difusión del folclore canario, combinando pasión y generosidad en cada obra.
El museo ofrece un recorrido por la historia, los símbolos y las tradiciones de La Rama, permitiendo al visitante sumergirse en una de las festividades más emblemáticas de Gran Canaria.
La agrupación, nacida del deseo de renovar el folclore tradicional, fusiona la parranda canaria con ritmos internacionales y ha sido reconocida por su originalidad en certámenes musicales.
El grupo Aniagua, integrado por siete mujeres, celebra quince años de trayectoria difundiendo el folclore canario y adaptando diversos géneros musicales en sus presentaciones.
La tradicional celebración reúne cada año a municipios de toda Gran Canaria en una festividad que combina devoción, historia y folclore en la Villa Mariana de Teror.
Los barrios de Tejina compiten en creatividad y devoción con elaboradas estructuras frutales, símbolo de identidad y unión comunitaria durante la celebración declarada Bien de Interés Cultural.
La festividad de la traída del agua refleja la unión de tradiciones aborígenes y cristianas en Lomo Magullo, donde la devoción a la Virgen de Las Nieves se mezcla con antiguas ceremonias para pedir lluvia.
Los actos que componen la Fiesta de la Rama son tres bailes multitudinarios conocidos como: la Diana, a las 5 de la madrugada; la Rama, a las 10 de la mañana, y la Retreta, a las 10 de la noche.